Fotografía: Clara Carrasco
El proyecto Waltrapa sigue adelante. Tiene una concepción propia de una vida con swing y desenfada, sin ataduras de estilos y con camisas hawaianas.
Es un proyecto empeñado en hacer música desde su tierra, con temas propios, profesionalizado, con vídeos de calidad y estética cuidada. Trabaja el marketing. Pinta la vida de colores.
Waltrapa es un convencido de Huelva y de su singularidad con esa capacidad para hacerte feliz. Él lo es en esta tierra y lo transmite en cada uno de sus conciertos. El ‘buenrollismo waltrapero’ ha llegado para quedarse.

Pasaban ya varios minutos de la hora prevista y el público no había llegado. Van a otro ritmo. Consiguieron una de las mejores entradas de ‘Sesión Huelva’ en el Gran Teatro, pero sin prisas. Mucho público treintañero y familiar, todos con una sonrisa en la cara. Y su camiseta de Waltrapa.

Batería, bajo, guitarra, trombón y trompeta (Señas de identidad), fueron apareciendo en el escenario y añadiendo ritmo, dando a entender que el proyecto es una suma de voluntades, de complicidad y alegría, con una guinda llamada Ale Waltrapa que entra a paso lento, balanceándose… el show comienza.

En segundos estás atrapado en la alegría y transportado a una se esas fiestas de verano. “Voy a hacer un concierto familiar, muchos de los que estáis aquí me conocéis muy bien, será una velada cercana, como si estuviésemos en la puerta de un bar, en una enagua de camilla enorme, para daros un puñado de canciones”.



Los conciertos de ‘Sesión Huelva’ son diferentes. Hay un lenguaje común y muchas coincidencias en forma de ver la vida de los grupos de Huelva y su público onubense. Son conciertos de presentación, de explicar cómo han llegado allí, el porqué de sus canciones. Son conciertos especiales.
Se salta del reggae a la música con influencia americana con canciones en el que los instrumentos de viento cobran importancia. Cada canción marca un estilo con elementos comunes de fondo.
Pero siempre con la misma filosofía, sacar el lado bueno de las cosas. Y así nació Contagiado de ti, una historia de pandemia. “No nos dejaban abrazarnos, perdí a mi madre, nació mi hija… en ese contesto de inestabilidad y de locura, escribí esta canción para reescribir el tema de los contagios, sacarle algo positivo. Es verdad que todos tenemos alguien cerca que nos contagia valores”.


Con A tu lado comenzó la parte más íntima del concierto. Uno de los cuatro singles sacados en 2022, cuenta la complicidad que se forma entre dos personas. Dedicatorias a su hijo, “la persona que más sonríe del mundo” en Me he enganchado a tu sonrisa, tema cantado con Rafa Púas. Y a su hija, con Una Droga dura y esos sentimientos indescriptibles de los padres, de esa primera vez, de esa euforia infinita.

Seguían las colaboraciones, los duetos, éste muy especial, el de Fali Ramos. “Icono de la cultura y el arte en Huelva”, le presentaba Waltrapa. Con ellos, Gente de Huelva, una canción que sólo puede escribir y cantar un onubense.

“He estado viviendo bastante años en Inglaterra, Francia y Rumanía, me gusta mezclarme con la gente cuando voy a los sitios. La conclusión es que como en Huelva no se está en ningún lado, te lo dice una persona que ha estado rulando bastante, y no es por las gambas, ni por el jamón, ni por la playa, ni por la Sierra, es porque como decía de mi madre, es que la gente de Huelva tiene un punto acogedor, de humildad, sin prejuicio, que aunque nosotros no lo valoremos, eso no es normal”.

El onubensismo y la defensa de todo lo bueno que tiene esta tierra es otra de las banderas de Waltrapa. Una muestra fue Felicidad, otro de los singles que salió en 2022 y en cuyo vídeo aparecen muchos rostros conocidos de la ciudad.

Precedida de Cariño de garrafón, una “canción de amor chungo”, llegó el último single de Waltrapa, ‘Iguales’, canto por la igualdad “entre inquilinos de este planeta” que interpretó junto a Macarena Luna quien reivindicó “dar cobijo, cabida y apoyo a la música de un proyecto de sello personal como Waltrapa”.


Otro de esos momentos especiales de la noche llegó con la presencia de Penélope Watson en el escenario, “una leyenda del rock onubense”, como lo definió Waltrapa, que eligió para la colaboración una canción con un título de esas expresiones que utilizamos en Huelva, De loco.

Siguieron más peticiones de canciones, bises y conexión para poner el punto y final al espectáculo Tengo que sonreír, la apuesta del proyecto Waltrapa, la convergencia de todas esas razones que tenemos para ver la parte positiva de la vida y esbozar una sonrisa. No cuesta tanto y merece la pena. Como le deseo Fali Ramos, “Larga vida a Waltrapa”.






