Fotografías: Clara Carrasco
Por el imaginario del Puente Azul que va desde La Merced a La Orden, finalizó ayer el verano onubense, ése que es sólo nuestro y que va de Las Colombinas a La Cinta.
Con la canción del ‘Puente Azul’ de Radio Futura, versionada anoche por la Banda de Juan Perro, pero siempre siendo Santiago Auserón, se culminaba el verano cultural onubense que arrancó hace unos meses y que ha ido dejando recuerdos de época estival. Merecía la pena quedarse.




Ese verano terminó con la Semilla Negra de Radio Futura, “tenemos tiempo hasta que llegue la procesión”, decía Santiago Auserón a un público que recibió el último regalo musical del verano con el que concluía la cultura para dar paso a la tradición.
Se le agradeció el detalle al mítico cantante de los ochenta y todo el mundo se aprestó a ir al encuentro de la Virgen de la Cinta que caminaba entre otros onubenses rumbo a su Santuario donde permanecerá hasta el próximo año.


La última noche comenzó con la presentación de las nuevas canciones de Juan Perro. Un espectáculo musical diferente en la que un trovador moderno va explicando con medida las nuevas canciones, presentándoselas a su público, desvelando su significado y los motivos de su creación, buscando como el mismo reconocía la “telepatía” con sus seguidores.
No faltó la flor marchitada de ‘Magnolia’ dentro de esta música cada vez más personal de Santiago Auserón en la que predomina el sonido tranquilo del Jazz, la música ligera norteamericana, el ritmo del Blues o los solos de trompeta y guitarra.
Tras las nuevas, las antiguas de su nuevo grupo en “una mirada atrás” que le llevó a la ‘Perla Oscura’ y a sus sonidos cubanos o al ‘Río Negro’.
Se fueron para volver a salir.


No se sabe si por las palmas del público o porque el trabajo ya estaba hecho, Santiago Auserón regreso con un registro distinto.
“¿Dónde está nuestra gente de Castillejo? Siempre sueño con sus calles donde no quiero que construyan rascacielos. ¿Y La Puebla de Guzmán? ¿Gibraleón? ¿San Bartolomé? Viva el Andévalo que es nuestro Far West”.
“Voy a hacer alguna cosa improvisada porque cuando hay fiesta, hay fiesta, Un par de coplillas, una de ellas en nuestro disco Libertad, una palabra sagrada que nos permite seguir rodando en la carretera. Tenemos tiempo hasta que llegue la procesión…”



“Os voy a contar ahora la historia de una canción que hicimos cuando éramos Radio Futura…”
Los aplausos debieron escucharse hasta en La Merced.
“Sé que me lo recordaréis siempre aunque viva 180 años, es un orgullo y os lo agradezco, va pasando de generación en generación. Yo he cambiado un poco, ahora estoy más moderno”.
Y así llegó el fin de fiesta, con la historia del no bar de Dimitri en Londres que motivó el ‘Puente Azul’. Sonido de Radio Futura, voz de Radio Futura. Delirio del público.

No todo estaba terminado. Detrás del bafle del escenario, desde la organización se le señalaba con la mano y un dedo levantado que había tiempo para una más.
Semilla Negra.

Se acabó el verano en Huelva. La Patrona de la ciudad regresó a su Santuario. La música de conciertos en la calle da paso al recogimiento cultural del Gran Teatro y la Casa Colón.
Ahora llega otro tiempo para la ciudad.