National Geographic España está emitiendo el documental del arqueólogo onubense Claudio Lozano Guerra-Librero Tartessos: la civilización perdida, un viaje por España para descubrir los últimos hallazgos de la que se cree que es la primera civilización de Europa occidental: Tartessos.
¿Quiénes eran los tartesios? ¿Por qué desaparecieron? Mezclando historia y leyenda, para algunos la civilización tartesia se menciona en la Biblia y en la Ora Marítima de Avieno, pero lo cierto es que los indicios sitúan al mundo de Tartessos alrededor del río Guadalquivir. Claudio Lozano viajará a su delta y a Extremadura en busca de respuestas para enseñarnos los últimos descubrimientos arqueológicos de esta gran civilización que era considerada un mito.
En la Península Ibérica hay numerosos hallazgos arqueológicos que esconden historias apasionantes, muchas de ellas aún sin cerrar. Aventura, ciencia, nuevas tecnologías… Un viaje fascinante al pasado, donde se excavará y recreará tecnológicamente la cultura tartésica, para comprender cómo vivieron y desaparecieron. Para conseguirlo, en la producción de este documental se utilizó la Sala Ideal, una sala de proyección digital en 3D que permite una experiencia inmersiva y dota a este documental de mayor calidad en las imágenes y recreaciones sorprendentes.
Además, el equipo de cámaras de National Geographic tendrá acceso sin precedentes a museos y yacimientos como el de Casas del Turuñuelo, la mayor novedad dentro de la arqueología tartésica de los últimos años. Este territorio situado cerca de Mérida, más al norte de lo que se considera el territorio de Tartessos, está excavado únicamente en su 20 %, pero en los últimos años está revolucionando todo lo que se sabía sobre la cultura que fenicios y autóctonos instauraron en la Península Ibérica hace 3.000 años.

Una mezcla de historia y leyenda, para algunos, es la Atlántida mencionada en la Biblia y en la Ora Marítima de Avieno. Claudio viajará al delta del Guadalquivir y Extremadura para enseñarnos los últimos descubrimientos arqueológicos de esta gran civilización que era considerada un mito. Aventura, ciencia, nuevas tecnologías… Un viaje fascinante al pasado, donde se excavará y recreará tecnológicamente la cultura tartésica, para comprender cómo vivieron y desaparecieron, acompañados de expertos y arqueólogos en los propios yacimientos.