FOTOGRAFÍAS: Clara Carrasco.
“Para mí es un placer volver a sentirme artista y sacar lo que tengo dentro de mí”.
José Manuel Rodríguez Riquelme (1980) muestra hasta el próximo 14 de agosto en la Sala de Exposiciones La Gamberra ‘Profundidades. Impresionismo Abstracto’, una colección que llevaba muchos años guardada y que ha recorrido ya Madrid, Córdoba, Salamanca y galerías de prestigio como Arte Alemi en León pero que no había llegado a ver la luz en Huelva.

“Va expresando lo que estamos viviendo, esas corrientes, son obras con mucha materia mezclando técnicas al agua y al aceite, que no se mezclan, elementos fluorescentes».
«No quiero sólo dedicarme a la artesanía sino que quiero poder dedicarme a mi verdadera vocación e intentar vivir del arte. Está muy bien la artesanía y me gusta ser artesano pero también me siento artista o intento ser artista y necesito encerrarme en mi estudio y expresar todo lo que tengo dentro. Mancharme de pintura y equivocarme. Volver a intentarlo y conseguir al final un resultado bonito”

La Plaza Niña se llenó ayer de artistas onubenses que quisieron arropar a Chema Riquelme en el día de la inauguración. “Está Juan el de Los Cuartelillos, que es un artista, está Víctor Pulido, están galeristas de arte, la dueña de Bodegas Sauci que impulsa un movimiento cultural enorme, Manolo Cordero, Andrés Espuelas, cantantes como Lorena Ternero, Raúl que viene de la Sierra… verte rodeado de grandes artistas es un privilegio… mira, ahora estoy viendo llegar a Faustino Rodríguez y a Juan Manuel Seisdedos, que son grandes de la cultura y de la pintura en Huelva… y ya se me están poniendo los pelos de punta nada más verlos. ¿Que cómo es la relación entre los artistas de Huelva?… pues brutal”.


‘Creatividad en estado puro’, así se le definió hace ya unos años en una entrevista. A través de las redes empiezas a comprender la dimensión de una creación que él engloba en ‘artista plástico’. Decorados, diseño, forrillos, disfraces, carteles de carnaval, dibujo, pintura, grabado, publicidad, exposiciones, artesanía, escultura… “Es la inquietud, el estar desde muy pequeño con ganas de hacer cosas nuevas, de ayudar a la ciudad, de estar inventando”.
“La Escuela de Arte León Ortega fue la parte académica en la que estuve estudiando cerámica decorativa entre otras cosas, soy además técnico superior en arte… el ambiente que hay en la Escuela de Arte es increíble, no sólo porque ya aprendes de por sí con los magníficos profesores que tienes, es que es un privilegio tener compañeros como los que yo tuve, como Fran Mora, Carlos Hernández o Rafa Pinto…”.


“Me conocen más fuera de Huelva que aquí, en temas de carnaval en cuanto a escenografía me conoce todo el mundo, me muevo a niveles de Andalucía colaborando con primeros premios de Huelva, Sevilla, Córdoba, Málaga y Cádiz».
«Me preguntan por artistas de Huelva y digo… perdona, ¿a qué no conoces a estos artistas? pues están exponiendo en San Francisco, Londres, Miami, Nueva York, Italia y aquí no son conocidos y son de aquí, de nuestra tierra, pero bueno, también un artista necesita beber de otras fuentes y necesita que su obra se vea en cuantos más sitios mejor”.
“Recuerdo pintando en directo a Antonio Orozco, David de María, Manuel Lombo, Estrella Morente…eso no pensaba nunca que me fuera a ocurrir. No sé lo que dejaré, pero aunque sean cositas muy pequeñas, que digan de mí que fui alguien al que le gustaba su tierra y se desvivía por Huelva. Todo lo que pueda hacer por Huelva lo voy a intentar”.


LA PANDEMIA
Y por casualidad de la vida creas y además tiene repercusión mediática. Durante la pandemia hizo trabajos que se volvieron virales como ‘Los monstruos del Coro’. “Comencé en casa a hacer unos dibujitos, mis hijas también empezaron a pintar y yo le di la parte profesional. Lo publicó ABC, El País, La Vanguardia, La Razón, TVE, Tele 5, Canal Sur… y terminamos en El Hormiguero. Fue viral. Entretener a los niños en una pandemia con esos dibujos, demostrando que aunque había niños que lo estaban pasando muy mal, también otros estaban disfrutando de su familia porque podían estar juntos”.

“Otro que se hizo viral fue un cartel de Carnaval que yo presenté al concurso de Huelva, al que por suerte he tenido varias veces la oportunidad de representar pero ese año de pandemia no me lo seleccionaron. Lo publiqué en las redes sociales como un trabajo más que hago y tuve que apagar el móvil porque empezaron a llamarme de Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Sitges… Sudamérica. Un cartel que no lo había hecho tan alegre como otras veces donde se veía dos personas, una con mascarilla y otra no, y la chica que tenía la mascarilla puesta tenía dos coloretes pintados encima de la mascarilla. Se hizo viral».


Pertenece a la Junta de Gobierno de la Hermandad de La Borriquita y un día le preguntaron ¿Chema, qué podemos hacer? Algo que sea diferente. “Me encerré, empecé a darle vueltas y les dije, vamos a hacer un certamen Nacional de Pintura que se va a llamar Balcones Cofrades, que no haya problema con el Covid, que la gente pueda ver obras de arte y que esté paseando por la calle y no tenga miedo. Fue un rotundo éxito”.
“Cosas como ésas son las que le hacen falta a la ciudad, no sólo que los organismos apoyen como están apoyando a la Cultura sino que el pueblo de Huelva vea cosas diferentes y se pueda acercar a una sala de exposiciones, a un concierto, a un teatro, a un musical que de verdad les llame la atención. Creo que Huelva se está moviendo bastante bien y está habiendo bastantes ayudas”.

“No voy a dejar de hacer cosas, voy a preparar un próximo libro de dibujos cofrades como he hecho con los Cristos, o alguna exposición a gran escala, o a lo mejor cojo a mi compadre Jeromo Segura o a Lorena Ternero o algún guitarrista y que ellos vayan actuando y yo pintando y esa exposición se va a preparar en el acto”.
Y sigue creando