Saltar al contenido
Home » Noticias » Nathalie Poza: «Este oficio me ha salvado la vida»

Nathalie Poza: «Este oficio me ha salvado la vida»

La actriz Nathalie Poza se ha mostrado este viernes “muy emocionada” por recibir el Premio Ciudad de Huelva del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que le será entregado esta tarde durante el Acto de Clausura de la 48 edición del certamen.
Durante su participación en el espacio ‘Encuentros’ del Festival de Huelva, Poza ha reconocido su emoción porque es la primera vez que recibe un premio “a eso que llamamos trayectoria”, algo que le ha hecho revisar “estos 30 años de trabajo y dedicación absoluta a esta profesión”. La actriz calificó de “milagro” seguir haciendo cine y teatro, que es “lo mejor que he podido hacer en mi vida”. Este galardón es un compromiso para continuar”, porque sentirse “abrazada” por el Festival más que “una palmada en la espalda, es una responsabilidad”.
También ha abogado por la importancia de festivales como el de Huelva, “que apoyan al cine iberoamericano”, que “va a crecer mucho”, y ha confesado que le gustaría “venir más tiempo y ver el cine que aquí se proyecta” porque es “es muy particular y una propuesta es muy alentadora”.

No recuerda cuándo tomó la decisión de ser actriz, “pero bendita inconsciencia”. Desde el
día que puso un pie en la escuela no ha dejado de actuar. Poza ha asegurado que “esta
forma de vida” es “milagrosa” por todo lo que ofrece. La actriz ha destacado que lo más
bonito de esta profesión es que el cine es “una manera impresionante de intentar
entender el mundo en el que vivimos, de realidades inciertas, de poder hacerse preguntas
con las historias que contamos, y saber hasta dónde puede llegar eso”, es un oficio “que
me ha salvado la vida”.

Nathalie Poza (Madrid, 1972) se formó actoralmente en la Escuela de Cristina Rota. Es
trilingüe, de madre francesa y padre español, lo que le ha proporcionado noción absoluta
del francés. También ha cursado estudios en un colegio británico. Numerosos galardones
(entre ellos, dos Premios Goya) la reconocen como uno de los grandes nombres de la
interpretación española. Ha trabajado a las órdenes de directores como Pedro Almodóvar,
Woody Allen, Alejandro Amenábar, Icíar Bollaín, Gracia Querejeta, Dani de la Torre, entre
otros muchos.
En 1996 fundó la compañía Ración Oreja –junto a Alberto San Juan, Guillermo Toledo y
Ernesto Alterio–, que terminaría fusionándose con la de Andrés Lima, Riesgo, en la obra
‘Qué te importa que te ame’. Así pasó a ser miembro de la compañía Animalario,
interpretando obras como ‘Titus Andronicus’ –que le valió el Premio de la Unión de
Actores a la mejor actriz secundaria de teatro y el Premio Villa de Madrid a la Mejor
Actriz–. Algunos de sus últimos trabajos en teatro han sido ’Prostitución’, de Andrés Lima;
y ‘A cielo abierto’ y ‘Fuegos’, ambas dirigidas por Jose María Pou.
Nathalie Poza ha trabajado de la mano de directores consagrados de nuestro país como
Alejandro Amenábar en ‘Mientras dure la guerra’ –que le valió una nominación al Goya
2020 a la Mejor Actriz de Reparto–; Icíar Bollaín en ‘La boda de Rosa’ –Premio Platino a la
Mejor Actriz de Reparto, Biznaga de Plata de la Mejor Actriz de Reparto y Goya 2021 a la
Mejor Actriz de Reparto–, Manuel Martín Cuenca en ‘Malas temporadas’ –nominada a los
premios de la Academia en la categoría de Mejor Actriz Protagonista–, o con Mariano
Barroso en ‘Todas las mujeres’ –por la que fue nominada al Goya a Mejor Actriz
Secundaria–. Recibió su primer Goya a la Mejor Actriz Protagonista por ‘No sé decir adiós’,
dirigida por Lino Escalera.
Además, ha participado en los proyectos de otros prestigiosos cineastas nacionales como
Pedro Almodóvar, Gracia Querejeta, Álvaro Fernández Armero, o Cesc Gay, entre otros. Al
mismo tiempo, Poza ha estado a las órdenes de directores de gran reconocimiento
internacional como Woody Allen en su última película ambientada en San Sebastián
‘Rifkin’s Festival’.
En televisión ha protagonizado series como ‘La Unidad’, de Movistar+; o ‘Historias para no
dormir’, para Amazon Prime Video.