Leyendas que pasan una vez en la vida
Un grito de guitarra y se apagaron las luces. Batería y ovación. ‘Inviolate’ ha llegado. Se nota que es un espectáculo diferente. Guitarra con luces azul eléctrico. Steve Vai ya está aquí.

Ven al Parque 2023
Hasta el 10 de abril. Ayuntamiento de Huelva
El Ayuntamiento convoca la cuarta edición del concurso ‘Ven al Parque’ con objeto de promover la música y la creación artística. Podrán participar todos los artistas o grupos que estén interesados en actuar en ‘Ven al Parque 2023’ sin restricción de edad y estilo. Se admitirán inscripciones hasta el día 10 de abril a las 23.59 horas.
Las bases del concurso y el formulario de inscripción en https://www.huelva.es/portal/es/eventos/iv-festival-ven-al-parque
El formulario de inscripción tiene que enviarse a venalparque@huelva.es
Agenda

Curso de Música
14, 15 y 16 de abril. Casa Colón (Huelva)
Incluido en el programa Huelva Ciudad Cultura del Ayuntamiento de Huelva, curso de música impartido por Amparo Sánchez (Amparanoia) para profesionales del mundo de la cultura. Más información e inscripciones en la web www.huelvaciudadcultura.es.

Spring Play
17.00. 22 de abril. Auditorio de Gibraleón
El festival de música alternativa Spring Play ha anunciado el cartel completo de su sexta edición que tendrá lugar el próximo 22 de abril en el Auditorio Municipal de Gibraleón.
Con un marcado carácter eléctrico el festival olontense contará con destacadas actuaciones de primer nivel que sitúan a este evento como una referencia a nivel provincial en lo que a música alternativa se refiere.
Participan Juaninacka, Horacio Cruz, La Selva Sur, Bowser, Sergei Rez, Montesco, Btriz, Jarf y Tian.

Elvis Dreams
18.00. 23 de abril. Casa Colón
Elvis dreams es un concierto en el que se interpretan temas de la carrera de Elvis Presley en sus primeros años. Se recorre desde 1953, cuando tuvo su primer contacto con la mítica Sun Records, pasando por su explosión mediática en televisión de la mano del Coronel Parker y la RCA en 1956, sus primeras películas en la década de los 50, y llegando hasta 1962, dos años después de su vuelta del ejército.
La puesta en escena se realiza a través de una banda de hasta 8 músicos, una cuidada iluminación, y varios cambios de vestuario.

Raúle
21.00. 28 de abril. Gran Teatro
Raule presentará su Limbo Tour 2023 en las principales ciudades de España y una de ellas es Huelva en Gran Teatro el próximo 28 de abril.
Raule ha sido toda una revelación durante el año pasado y promete ser una revolución en todo el 2023. No es para menos: su último disco, Limbo, le ha llevado a ofrecer más de 60 conciertos, consiguiendo completar grandes aforos, uno tras otro.
Canciones como Cruje la cama, Limbo o Colega antibalas, son algunas de las canciones que más éxito han tenido en el lanzamiento de su último disco y que todos sus fans se saben ya de memoria para cantarlas junto a él durante su gira Limbo Tour 2023.

Nizami
21.00. 4 de mayo. Gran Teatro
Raquel de pequeña siempre disfrutaba de las muchas visitas a museos de la mano de su padre. En una de estas visitas fue cuando Raquel vio un libro que tuvo un profundo impacto en ella: Las 7 princesas sabias del poeta y filósofo Nizami Ganjovi, con las maravillosas e impactantes ilustraciones de Nilesh Mistery.
El libro respiraba algo mágico. Su padre se la regaló y desde entonces donde quiera que va el libro siempre está cerca de ella, hasta el día de hoy. Formando una parte importante en la vida de Raquel. ¿De qué color es el amor para ti?
El amor tiene un colorido diferente para todos. Pero el color siempre va cambiando, como la vida misma, todo cambia, porque nosotros cambiamos, aprendemos y evolucionamos con nuestros sentires y maneras de ver el amor. La actuación NIZAMI está basada en Las 7 princesas sabias
de Nizami. La historia trata sobre 7 princesas, cada una de diversas partes del mundo, y cada una tiene su propia teoría de cómo es el amor y con qué color está asociada.
En NIZAMI Raquel cuenta esas historias en diferentes estilos musicales. Interpretadas en un ambiente íntimo y poético por Raquel Kurpershoek, el guitarrista Alejandro Hurtado y el percusionista Danny Rombout que nos invita a soñar y llevarnos por otros mundos.

John Scofield
21.00. 11 de mayo. Gran Teatro
Actuación del mítico guitarrista y compositor John Scofield que visitará la capital para traernos su particular jazz.

Chucho Valdés
21.00. 18 de mayo. Gran Teatro
Chucho Valdés, la figura más influyente del jazz afrocubano moderno, ofrecerá un concierto para deleitar al público con su maestría al piano y ofrecer un recorrido musical por su extraordinaria carrera.
En sus más de 60 años, tanto como director al frente de sus orquestas o como solista, Chucho Valdés ha sabido combinar de manera magistral elementos de la tradición musical afrocubana, el jazz, la música clásica, y el rock, con un estilo intensamente personal.
Ganador de 7 premios Grammys y 4 Latin Grammys, Chucho Valdés también recibió el Premio a la Excelencia Musical de La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación y su nombre se encuentra en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.
El 9 de octubre de 2021, el pianista, compositor y arreglista cubano cumplió 80 años y lo celebró con el estreno de La Creación, la obra más ambiciosa de su carrera, una suite de tres movimientos para pequeño conjunto, voces y big band, cuenta la historia de la creación según la Regla de Ocha, la religión afrocubana, conocida como santería.
Esta obra maestra, según palabras del compositor cubano, se estrenó el 5 de noviembre de 2021, en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami y posteriormente se presentó en Lyon, París y Barcelona, llegando ahora al Gran Teatro de Huelva.

Rusty River
22.00. 19 demayo. Gran Teatro
Nueva entrega de Sesión Huelva organizada por el Ayuntamiento de la capital onubense. En esta ocasión 10 años de Rusty River.

Wanda Festival
10 de junio. Polideportivo Municipal Pepe San Andrés (San Juan del Puerto)
Festival de música urbana ‘Wanda’ que se celebrará el próximo 10 de juniocon el objetivo de que la juventud pueda encontrar un espacio de doce horas para la diversión y el evento sirva también para ir en la línea de acciones importantes en el cuidado del medioambiente y el planeta en clara alusión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible reduciendo por ejemplo el uso del plástico o introduciendo valores humanitarios y solidarios con actividades que van a promover de acción social en colaboración con Cáritas.

City Huelva Festival
Huelva tendrá un festival de música en el Parque Alonso Sánchez. Del 22 al 24 de junio el City Festival de Huelva traerá a la capital onubense artistas como Villano Antillano, Café Quijano, Ptazeta, Álvaro de Luna, Antonio Carmona, Paula Cendejas, Javi Medina y el tributo a Mecano, Hija de la Luna, a los que se sumarán más. El festival se estructurará en 3 conciertos por día y tendrá un coste de 50 euros. Habrá además, un mercadillo artesanal, talleres, Escape Room y foods truck.

Manuel Carrasco
30 de junio. Estadio Iberoamericano de Atletismo (Huelva)
Manuel Carrasco presentará su nuevo disco Corazón y Flecha el próximo 30 de junio en el Estadio Iberoamericano de Atletismo de la capital onubense, una nueva fecha tras ir agotando las entradas en sus citas anteriores.
«No me aguantaba las ganas… Ya están aquí las primeras fechas del #TourCorazonyFlecha. Nada me hace más ilusión que volver a vernos», comentaba el cantante isleño en sus redes sociales. Las entradas sólo se pueden adquirir en su web www.manuelcarrasco.es

Manuel Carrasco
1 de julio. Estadio Iberoamericano de Atletismo (Huelva)
Segundo concierto consecutivo de Manuel Carrasco en el Estadio Iberoamericano de Atletismo de Huelva en tan solo dos días. Seguirá con el mismo repertorio presentando su nuevo disco Corazón y Flecha.

Víctor Manuel
22.30. 7 de julio. Foro Iberoamericano de La Rábida
El cantante Víctor Manuel presentará este verano en el Foro Iberoamericano de La Rábida su gira 75 Tour, La vida en canciones en la que hará un recorrido pos sus grandes temas con el lema ‘El escenario lo cura todo’.
Se pueden adquirir las entradas en la página web www.eventsntradas.com.
Miguel Poveda lleva a Isla Cristina ‘Diverso’
Sin duda, uno de los que estará entre los conciertos más importantes de este verano en la provincia de Huelva, el que ofrezca Miguel Poveda el próximo 21 de julio a las 22.00 en el Recinto Ferial de Isla Cristina.
Con Diverso, Miguel Poveda propone un viaje musical en el que crea puentes entre los lugares que ha transitado a lo largo de su carrera musical.

Pablo Alborán
21 de julio. Foro Iberoamericano de La Rábida
Pablo Alborán presenta en el Foro Iberoamericano de La Rábida su nuevo album ‘La Cuarta Hoja’ que en palabras del artista es el disco más alegre que ha hecho. ‘Me divierte, me calma, lo respiro y lo canto a todo pulmón!. Este disco habla de amar con uñas y dientes, de tirarse a la piscina, de que no hay que mendigar amor donde no lo hay, de que algunas heridas también se curan con unas copas entre amigos y que en la vida elijas el camino que elijas, siempre habrá alguien ahí. Es un disco positivo porque al final todos sabemos que la vida no siempre es maravillosa, pero puede serlo dependiendo del cristal con el que se mire. Uno no puede estar constantemente buscando un trébol de cuatro hojas. Tú eres la cuarta hoja.’. Este nuevo disco incluye las colaboraciones de María Becerra en ‘Amigos’, Carín León en ‘Viaje a Ningún Lado’, Ana Mena en ‘Ave de Paso’, Leo Rizzi en ‘4U’ y Aitana y Álvaro de Luna en ‘Llueve sobre Mojado’.

Camela
22 de julio. Foro Iberoamericano de La Rábida
Presentación de su nuevo disco Que la música te acompañe.
Camela, icono y máximo exponente de la tecno-rumba en nuestro país con casi tres décadas de carrera musical a sus espaldas y más de siete millones de discos vendidos, continúan desarrollando su ingenio y creatividad erigiéndose como una banda única e irrepetible en constante reivención
Se pueden adquirir las entradas en la página web www.eventsentradas.com

Karnafest
18.00. 22 de julio. Recinto Ferial del Carmen (Isla Cristina)
KARNANFEST llega a Isla Cristina!!!!! Con más de 7 horas de música y buen ambiente. Karnanfest destaca por ser un festival innovador en el que se apuesta no sólo por la música en directo, sino también por una combinación de actividades que suceden a su alrededor durante el día. Entre esas actividades encontramos una carpa de maquillaje, puestos de artesania, food trucks para comidas, una ludoteca para niños….
En la ludoteca, los niños de entre 3 y 12 años, podrán disfrutar de una experiencia adaptada para ellos en la que tendrán desde juegos relacionados con la música a pintacaras o globoflexia. En el recinto, además, se podrán encontrar barras de comida y bebida.
Con un cartel repleto de grandes artistas que están rompiendo el panorama musical Karnanfest se postula para ser uno de los festivales para todos los públicos de relevancia en el territorio nacional con buena música, buen ambiente, y un público que se entrega al cien por cien.

We love 80 & 90
20.00. 28 de julio. Avenida del Carnaval (Isla Cristina)
La gira ‘We Love 80 & 90’ 2023 llega a Isla Cristina el próximo 28 de julio, organizada por Good Music Sounds & Nonstop music. Chimo Bayo, OBK, Rozalla, Rebeca, We love company y los triburos a Mecano y Michael Jackson, además del DJ Javier Calvo, es la oferta de este espectáculo que se celebrará en la Avenida del Carnaval de la localidad isleña.

Lola Índigo
22.00. 19 de agosto. Foro Iberoamericano de La Rábida
La cantante y bailarina española protagonizará uno de los conciertos del verano dentro de la programación diseñada por la Diputación de Huelva para el Foro Iberoamericano de La Rábida. Una de las promesas del Pop español trae un espectáculo lleno de baile y creatividad.
Vídeos
De vuelta a casa, de Raúl Rodríguez
«Hay que darle la vuelta al mundo para saber regresar al sitio donde empezó todo». «De vuelta a casa», el último single de Raúl Rodríguez.
Fantasmas andaluces, el nuevo single de Fernando Bazán
El polifacético artista onubense Fernando Bazán regresa a escena con Fantasmas andaluces, nuevo single que supone la primera de varias colaboraciones con el productor y músico Charly Chicago, alias Estartit, que ha trabajado con nombres como Bunbury.
Waltrapa encuentra la ‘Felicidad’
La felicidad está en casa, debe pensar Ale Waltrapa, que hoy trae al panorama musical onubense un nuevo single, con su estilo alegre, desenfadado, pegadizo… y muy de Huelva.
Para rodar su nuevo videoclip, Felicidad, ha contado con la colaboración de Emilio Martín, Martín Lagares, Dalía Ramos, Micky Rodríguez, Martina Retro, Rafa (Leboyerd), Isa Vicente y Juanma Oraque. Con localizaciones en el Restaurante Oraque Huelva, Estadio Iberoamericano de Atletismo Emilio Martín, Taller de escultura Martín Lagares, y Playa Mazagón.
Amor eterno de Mara
Amor Eterno ha sido el single elegido por Mara Barros para presentar su último álbum ‘Me nace el corazón’.
Grupos onubenses
Waltrapa: El lado bueno de las cosas
El proyecto Waltrapa sigue adelante. Tiene una concepción propia de una vida con swing y desenfada, sin ataduras de estilos y con camisas hawaianas. Es un proyecto empeñado en hacer música desde su tierra, con temas propios, profesionalizado, con vídeos de calidad y estética cuidada. Trabaja el marketing. Pinta la vida de colores.
Waltrapa es un convencido de Huelva y de su singularidad con esa capacidad para hacerte feliz. Él lo es en esta tierra y lo transmite en cada uno de sus conciertos. El ‘buenrollismo waltrapero’ ha llegado para quedarse.
Apuesta por el Rock and Roll
Coincidiendo con el cambio de milenio, la mítica banda de Rock español ‘Héroes del Silencio’ sacaba un single de los que se llaman de culto, Apuesta por el Rock and Roll. Eran otros tiempos, de bandas, de estilos. Tiempos que siguen ahí, que siguen latiendo.
Empezaron fuerte, con mucha guitarra para presentarse ante su público, en esas oportunidades que da el Gran Teatro a los grupos de Huelva, a la música que sale de las calles de la ciudad, a los autores que se arriesgan con canciones propias.
El ‘Alma’ de Rocío Ojuelos en 12 canciones y una reflexión final
Un nuevo disco en el panorama musical onubense. Después de dos años de trabajo y tras haber publicado varios videoclips, la cantautora Rocío Ojuelos (Lucena del Puerto 1996), presenta ‘Alma’, su primer disco.

México, en la voz de Mara Barros
Nueve canciones de autores clásicos mexicanos son las elegidas por la cantante onubense Mara Barros para dar las gracias al país que lleva tantos años dándole alegrías.
La Llorona; En el último trago; Un mundo raro; Te extraño; Me nace el corazón; Amor Eterno; Volver Volver; No sé tú y Ojalá que te vaya bonito forman ‘Me nace el corazón’, su último álbum en el que toma prestadas las composiciones de José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero o Juan Gabriel convertidas en canciones eternas.
Visión Sonora: el legado que no debe perderse
Sin cantante en el escenario, emergió de algún sitio del Gran Teatro la voz de Mon Domínguez cantando Dulce Razón. El público cerró los ojos y se transportó diez años atrás, cuando Oxígeno, el álbum de Visión Sonora, marcó una época en la música onubense. Apareció andando entre las butacas como el que vuelve de un largo viaje para recordar que, aunque ellos ahora mismo no estén en los conciertos que recorren la ciudad, su música sigue ahí, su legado permanece.
La honestidad de Moreira
Recuerda a la buena música que se hacía antes, de grupos con personalidad, canciones propias, estilo propio, sin vacía estética, disfrutando de la música sobre el escenario. Moreira merece una oportunidad.
Jesús González Moreira es honestidad sobre el escenario. Transparente con su vida, con una gran voz. Su hermano, David, tiene un talento musical innato que le hace tocar varios instrumentos a la vez, “es mi banda”, bromea Jesús, “él solo suena como una orquesta”.

Waltrapa se alza con el primer premio de ‘Ven al Parque’
El jurado del concurso Ven al Parque 2022, presidido por el teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, y compuesto por los periodistas y críticos musicales Iván Infante, Toñy Alfonso, Juan Carlos Manzano y Juan Vicente Romero (JuanDestroyer) ha otorgado el primer premio dotado con 1.800 euros al grupo Waltrapa, alzándose como ganador de la tercera edición. El segundo y tercer puesto, con gratificaciones de 1.500 y 1.200 euros respectivamente, han recaído en Dissident y Eiden; completándose con Candalia, John Conde, Buzonautas, en cuarto, quinto y sexto lugar y 600 euros de premio, el plantel de formaciones que protagonizará, junto a Ángel Stanich, Eskorzo y Siberia como grupos invitados este año, los conciertos previstos para el fin de semana del 9 y 10 de diciembre con los que el Ayuntamiento de Huelva recupera el formato festival en su espacio tradicional de Los Jardines del Muelle.

La Edad de Oro de la Música
El grupo onubense de versiones La Cuarta Parte se está convirtiendo en un fenómeno social para una determinada edad que, sin renunciar a lo presente, se siente otra vez adolescente con la música de los 80 y un poquito de los 90. No es una cuestión de melancolía, es de calidad musical.

Un concierto ‘Superpipa’
Tratándose de Rabino, la metáfora natural sería la de comparar el Gran Teatro con una sinagoga, pero la realidad es que el templo musical onubense tenía este jueves un parecido más razonable con la grada de animación del Benito Villamarín (donde juega el equipo de los amores de un Rafa Pérez arropado por los suyos como nunca antes).
Rabino no defraudó en su gran cita, el Gran Teatro habrá conseguido llenos históricos y sonidos épicos a lo largo de sus casi 100 años de historia, pero difícilmente se habrá alcanzado la excelsa comunión entre público y artista que se dio este jueves. La banda y su incondicional grupo de seguidores se fundieron con un objetivo común, pasarlo ‘Superpipa’, como dicta uno de los temas más conocidos del autor.
La Pasarela del Gran Teatro (Rabino)
Gran Ambiente el que se vivió en el Gran Teatro para la presentación de Rabino y sus seis temas nuevos más las canciones de siempre de Rafa Pérez. Un público entregado, la mayoría con las camisetas del artista, y que disfrutó desde antes de entrar al concierto. Aquí os dejamos una pequeña galería.
Rabino se encuentra con su banda
Para conformar Rabino ha hecho falta un largo tiempo, porque hasta ahora, este aracenense que escuchaba música a todas horas en los años 80 y que ahorró su paga para comprarse una guitarra acústica, se dedicaba a tocar en bares y plazas de pueblo con un estilo propio y jovial que le han valido un buen puñado de seguidores y amigos.
Ilusión Cumplida
El Gran Teatro, como en otros tiempos, sonó a música española. Falla, Lorca, Granados o Albéniz regresaron a un lugar que no les era nada ajeno hace ya bastantes décadas.
Y lo hicieron gracias a la pasión e ilusión que el grupo onubense Beturia Ensemble le ha puesto a su proyecto Raíces que ayer obtuvo su recompensa sobre las tablas nobles de la ciudad.
Beturia Ensemble: La ilusión por la música
Las partituras de Falla, Lorca, Granados o Albéniz traspasaban el pasado sábado por la tarde las paredes de la Escuela de Música de Punta Umbría en forma de piano, trombón, percusión, flauta, voz y taconeo.
A poco menos de una semana de su actuación en el Gran Teatro de Huelva, este jueves a las nueve de la noche, los seis integrantes de Beturia Ensemble ultimaban los detalles antes de su ensayo general, antes del día que esperan desde hace tiempo.
Y llegó el Kharmah
Provienen de grupos distintos aportando seis estilos diferenciados. Tienen otras vidas más allá de la música pero creen en el destino, en el Kharma que les lleva a hacer canciones propias y no vivir en una versión de nadie, quieren vivir su propia vida.
Crónicas
A gusto ‘Drogas’, muy a gusto
‘No mires para otro lado, no mires para otro lado, presta atención que vamos a salir, presta atención que salimos por aquí’… Una risa fantasmal resonó por el escenario… por qué esperar una señal… guitarras retumban, gritos… ‘El Drogas’, y su leyenda, ya están en el Gran Teatro de Huelva.
En el pensamiento de Beethoven
Una historia para ser contada. La influencia de Elisa en Ludwig Van Beethoven que finalizó en una de las piezas más hermosas de la historia de la música clásica. Contada en el Gran Teatro de Huelva en forma de comedia musical para toda la familia. Una historia que ocurrió hace casi un cuarto de milenio y que sigue generando interés. Antonio Muñoz de Mesa le quita dramatismo al atormentado Beethoven, que sufre con las voces en su cabeza, con la presión de su padre y con las peticiones de su amor platónico, Teresa Malfatti, que le pide una composición especial al genio alemán, una partitura con la que la joven Elisabet Barensfeld, a la que cariñosamente llama ‘Elisa’, recupere el amor por la música.
Larga vida al Rock and Roll
Si algo le quedó claro a los cientos de fans que anoche abarrotaron la Casa Colón de Huelva es que mientras le quede un aliento a Miguel Ríos, y por lo visto ayer le queda cuerda para rato, va a disfrutar con el rock y que llegará hasta el final con su forma de entender la vida.
Casi como en un pub de Dublín
La noche se prestaba a ello. La música irlandesa llegó con la lluvia a Huelva como el último elemento necesario para recrear en el Gran Teatro onubense un pequeño-gran pub irlandés de cualquier calle de Dublín.