Fotografía: Clara Carrasco
Con fotopoemas, con música, con conferencias, intercambiando o regalando libros, con poesía… con las formas que sean necesarias para que las ‘gentes de paz’ mantengan viva la utopía de un mundo mejor.
Con ese espíritu, con ese esfuerzo incansable, se han puesto en pie estas jornadas que hasta el 31 de enero en la sala Río Odiel de la Casa Colón de la capital onubense pedirán paz de todas las formas posibles. ‘Jornadas literarias por un tiempo de paz’. Organizada por la asociación Poetas de Huelva por la Paz.



Una quincena de actos que lo dirán de todas las formas posibles. De la salud y la paz en la poesía. La paz en los medios de comunicación. Las nuevas generaciones y la paz. La paz como derecho. Gestión cultural como medio de paz
Una quincena de actos que que se abrieron ayer con la música de Javier Jiménez, que además de paz pedía amor, para dar paso a la palabra de Alfonso Pedro, coordinador de las jornadas y presentador del acto inaugural.


Las primeras palabras fueron para definir su lucha, la búsqueda de un mundo sin discriminación a lo diferente, con sueldo digno, sin hambre ni frío, con una vivienda digna, con servicios sociales, sin amenaza machista, sin represiones totalitarias, con derecho de opinión sin miedo, con una tierra donde vivir para los que huyen del horror sin encontrarse muros…. En definitiva, como resumía Alfonso Pedro, “la utopía de vivir dignamente en una comunidad en la que se protejan los derechos humanos y prime el respeto”.


«La paz no se puede disociar de la libertad que debe presidir todos los actos de nuestra vida en un mundo cada vez más deshumanizado que se debe combatir con la cultura, las artes, el conocimiento, la sensibilidad y la palabra, una de las herramientas más poderosas que conozco”, señalaba el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz. “Nuestra idea es hacer de la palabra un proyecto, hacer desde Huelva un universo más habitable”, añadía Ramón Llanes, presidente de la Asociación de Poetas de Huelva por la Paz

El primer acto por la paz lo cerró una conferencia de Manuel Ángel Vázquez Medel sobre ‘La tarea perpetua de la paz’. “Poetas. Huelva. Paz. La poesía no es retórica, es un intento de decir con palabras lo que no se puede decir con palabras. En tiempo de engaños, la poesía es vida y compromiso, impulso para la búsqueda de lo esencial. Poesía es resonancia”.
Mil y una formas de pedir lo mismo. Dignidad. Humanidad. Paz.








