Que un flamenco tenga influencias reconocidas de Camarón de la Isla, Paco de Lucía o Pepe Marchena, es hasta necesario.
El onubense Cristian de Moret quiere demostrar este sábado 24 de septiembre en el Gran Teatro de Huelva a partir de las 21.00 que el flamenco también se puede hacer con matices de Draft Punk, Queen of The Stone Age, Chet Faker, Radiohead, Carpenter Brut o The Weekend.
Arriesgada y necesaria propuesta que sigue demostrando que el flamenco es permeable, que está vivo y que evoluciona con cada generación. Porque cuando se escucha a Cristian de Moret es indudablemente flamenco pero otro flamenco.
Este onubense es reconocido fuera de Huelva. Forma parte ya del universo musical español que le ha llevado a programas televisivos como ‘Un país para escucharlo’ o al programa BSO de Emilio Aragón en Movistar donde interpretó con Bebe un aflamencado ‘Lucha de Gigantes’ de Antonio Vega. O a aparecer con una guitarra eléctrica en La Resistencia de David Broncano para interpretar el tango de ‘El Pañuelo’ ante un público muy joven y que suele ir por otro camino. Arriesgado. Como su versión de ‘La Leyenda del Tiempo’ de Camarón.
Ya tiene dos discos. ‘Supernova’ y ‘Caballo Rojo’. Y de este segundo, dos singles, ‘Magia Negra’ y ‘Veneno’ donde sigue dando pinceladas de las posibilidades del mestizaje de las músicas con el flamenco, del que desprende un profundo conocimiento que sabe mezclar con casi cualquier tendencia.
Su primer trabajo fue elegido como uno de los 50 mejores discos del año por El País y ahora se encuentra mostrando Caballo Rojo que presentará en el Gran Teatro de Huelva, una buena oportunidad para descubrir de cerca todos sus matices.
Para una de las citas musicales de este año en Huelva, Cristian de Moret estará acompañado de Melchor Hanna a la batería y Pablo Prada al bajo, prometiendo alguna sorpresa.
Reconocido ya en casi toda España, viene a ser profeta en su tierra o, como él dice, para jugar en casa.