
La Feria del Libro de Huelva, entre el 21 y el 30 de abril
La Feria del Libro de Huelva dará un salto de calidad considerable tanto en contenido como en infraestructura para su edición número 47. Entre el 21 y el 30 de abril, la Plaza de las Monjas de la capital volverá a coger esta imprescindible cita para todos los amantes de la cultura, los libros y la lectura.
Caramelos contra el acoso escolar
La editorial onubense Pábilo ha publicado la novela juvenil Caramelos de la escritora Antonia María Carrascal, una historia repleta de fantasía y aprendizaje personal.
Este libro, que forma parte de ProLeo, Programa Municipal de Promoción de los Libros de las Editoriales Onubenses impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, está disponible en librerías de toda España, en la la plataforma ‘Todos tus libros’ y en la web de Pábilo Editorial.
“Gonzalo es un chico desplazado de su ciudad por trabajo de su padre y empieza el curso cuando este ya está iniciado. Hijo de un padre poco intervencionista y de una madre que no se apercibe de que ya es un adolescente, Gonzalo echa de menos su entorno y sus amigos de siempre. Enseguida es objeto de las burlas y maltrato de Dioni, un chico repetidor, fuerte y muy crecido».
Agenda

Diario de una loca
18.30. 12 de abril. Biblioteca Provincial de Huelva
El próximo 12 de abril a las 18:30, presentación de Diario de una loca (Wanceulen Editorial, cubierta Inma Luna, ilustraciones Rocío Benito) en un acto que será introducido por Carmen Palanco en la Biblioteca de la Diputación Provincial de Huelva. Se trata de un libro híbrido donde la poesía y la prosa se dan la mano en las diferentes biografías de mujeres referentes en la literatura y en el feminismo, hasta finalizar desgranando los entresijos del patriarcado, así como el recorrido del feminismo hasta nuestros días. No olvidando la importancia del tan traído y llevado amor romántico, desde la poética y desde el análisis.

Artes y Letras de Islantilla
Del 12 al 22 de abril. Islantilla
II Festival de las Artes y las Letras de Islantilla que este año se celebra por segunda vez consecutiva del 12 al 22 de abril el evento. Un evento que aglutina actividades de tradición, como el el Concurso de Pintura Rápida, ‘Colores de Islantilla’, junto a concurso de relatos y poesía, una exposición pictórica y varios talleres.
Puedes encontrar la programación completa y la base de los concursos en http://www.islantilla.es/festivalartesyletras/. El 10 de abril termina el plazo para apuntarse al Concurso de relatos.

Certamen Literario
Hasta el 14 de abril. Ayuntamiento de Beas
El Ayuntamiento de Beas ha puesto en marcha el III Certamen Literario Poeta Manuel Gerardo Beltrán. El certamen se dividirá en cuatro categorías diferentes. Por un lado, los cuentos infantiles en los que podrán participar niños y niñas de entre seis y nueve años de edad (1º, 2º y 3º de Primaria) y otra categoría para niños y niñas de entre nueve y 12 años (4º, 5º y 6º). Por otro lado, y dentro de la redacción de relatos cortos habrá otras dos subcategorías divididas para niños y niñas de entre 13 y 17 años y otra para mayores de 18.
Los trabajos se firmarán con un seudónimo y se introducirán en un sobre cerrado que, a su vez, contendrá otro rotulado con el seudónimo y en su interior la identificación con sus datos personales. Los escritos deberán remitirse a la Biblioteca Municipal de Beas, con dirección en Plaza de España 1, 21630 Beas. La fecha límite de presentación será el 14 de abril. Todas las bases de publicarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Beas, en la Biblioteca Municipal. En el CEIP Juan Ramón Jiménez, así como en otros espacios de difusión.

Edita 2023
Del 28 al 30 de abril. Teatro del Mar (Punta Umbría)
Punta Umbría acoge la 45 edición del tradicional Encuentro Internacional de Editores Independientes ‘Edita’ del 28 al 30 de abril. En esta ocasión la cita cumplirá 30 años en el municipio costero y está prevista la presencia de cuarenta editoriales y más de un centenar de participantes.
Hasta el Teatro del Mar llegarán participantes de toda la geografía nacional y de países como Colombia, Perú, México, Estados Unidos, Portugal o Cabo Verde. El programa estará compuesto por conferencias, recitales poéticos, presentaciones editoriales, performances, video-creaciones, exposiciones, libros de artista, ediciones cartoneras y un mercado de libro con 18 stands abiertos al público de manera libre y gratuita.
‘Edita’ nació en Huelva en 1994 y, tras su paso por la Sede Iberoamericana de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía en 1996, se ha celebrado ininterrumpidamente en Punta Umbría desde 1997. En estos años se han organizado hasta 44 ediciones de este importante encuentro cultural, que ha tenido varias extensiones en otros países del área iberoamericana como Brasil, Colombia, México y Portugal.

Club de Lectura Infantil
18.45. Dos viernes al mes. Biblioteca Provincial de Huelva
La Biblioteca Provincial de Huelva ha puesto en marcha El club de las palabras secretas, un club de lectura infantil hasta junio dos viernes al mes. Los participantes son niños de entre 7 y 9 años. Se desarrolla en la Sala Infantil de la Biblioteca Provincial de Huelva de 18.45 a 19.45. Para conocer los detalles de las fechas y rellenar el boletín de inscripción, pásate por la biblioteca o llama antes (por si acaso ya estuvieran las plazas cubiertas).
Noticias
Regresa el ‘Mundo Petardo’
Irreverencia, crítica, humor, valentía, anarquía y sentido común con el denominador común de la trochería. Así se podría resumir ‘Mundo Petardo II. Segundas partes siempre fueron buenas’, libro con el que el humorista gráfico onubense Currito Martínez El Petardo ha hecho una recopilación de sus principales dibujos de los últimos años para plasmar con su apariencia sencilla las complejidades sociales de este nuestro Mundo Petardo.
Centauros, una revista literaria onubense
La Librería Saltés de la capital onubense ha sido el escenario de la presentación del segundo ejemplar de la nueva revista literaria Centauros. Un proyecto cultural auspiciado por Alejandro V. Bellido, Irene F. Romero y José Cuevas Olmedo que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Cultura.

‘La señora Marshall’, la nueva propuesta de Pábilo Editorial
La editorial onubense Pábilo ha lanzado su nueva propuesta, La señora Marshall, una historia creada por el escritor sevillano Nacho Terceño y la ilustradora gallega Alba Casanova, el arte del álbum ilustrado en pos de la confianza y la belleza de la diversidad, llena de Imaginación, simbolismo, color y fuerza en el mensaje en torno a una mujer embarazada sobre la que se crea todo un homenaje a la vida no normativa. El libro está disponible en librerías de toda España, en la plataforma Todos tus
libros y en la web de Pábilo Editorial.
II edición de Proleo
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huelva va a poner en marcha una nueva edición del Programa Municipal de Promoción de los Libros de las Editoriales Onubenses (ProLeo). Una iniciativa municipal que arrancó a finales del pasado año con el objetivo de apoyar al sector editorial local y, a la vez, contribuir a la producción literaria de los autores y autoras onubenses.
Regresa la velada de poesía erótica de Galaroza
La fecha ha sido muy apropiada, ya que se cumplen 30 años desde que nació, allá por 1993, y se consolidó como un referente literario que ha contado con la presencia en sus sucesivas ediciones de gran parte de la flor y nata de las letras onubenses.
Gema Bocardo, ganadora del concurso de relato de la Fundación Atlantic Copper
La Fundación Atlantic Copper ha entregado este martes en Huelva el primer premio de la VII edición del Concurso de Relato Corto ‘Hablando en Cobre’ a la obra Alma de Cobre, firmada por la escritora madrileña Gema Bocardo ha conseguido el reconocimiento unánime del jurado y los 5.000 euros del galardón.
Reportajes
Haciendo historia en la literatura
En ocasiones, como si de una alquimista se tratara, una escritora de novela histórica busca la fórmula perfecta, la medida exacta, en la proporción de historia y literatura que añade en su novela, a medio camino entre la rigurosidad de lo que ocurrió y la necesidad de la narración.
Ésa fue una de las enseñanzas, de las experiencias que trasladó la ganadora del Premio Planeta 2022, Luz Gabás, al auditorio que acudió a la cita periódica de ‘Presencias Literarias’, una iniciativa del Área de Cultura de la Universidad de Huelva que acerca a creador y lector.
Iluminando la vida de color
Hay un universo en el que todo es de color, prima la sensibilidad, la búsqueda de la belleza, el silencio de la creación. Un mundo en el que lo imperfecto de la realidad se va dulcificando poco a poco hasta perder importancia. Una vida que nace de la imaginación, tal vez, casi lo único que no tiene límites en nuestra existencia.
Pabilo Editorial: la literatura incandescente
En el verano de 2016 Joaquín Cabanillas y Federico Pérez se reunieron en un bar para poner en marcha un proyecto editorial, tenían claro la filosofía, la de apoyar a los autores noveles de Huelva y provincia, sabían cuál era la apuesta por dar continuidad al papel para la lectura, e incluso ya habían involucrado a algunos autores que darían el pistoletazo de salida de esta editorial, pero aún no sabían cómo se llamaría ese nuevo proyecto.
Editorial Niebla y un libro aún por escribir
En 1262 Alfonso X ‘El Sabio’ conquistó la localidad de Niebla en una gesta militar de gran audacia. Desde 2014, Rafa Pérez también utiliza ese nombre para llevar a cabo una gesta cultural, ser pionera en poner en marcha una editorial 100% onubense y ‘más de Huelva que un choco’, porque a lo largo de 215 libros lanzados al mercado no ha dejado nunca de poner en valor la historia, los pensamientos y las narraciones onubenses más audaces para hacer todo un compendio de lo que Huelva significa, de lo que Huelva crea.
Destinados a encontrarse en el tiempo
Tal vez, Sandra y Miguel están condenados a encontrarse en el tiempo, a lo largo de la historia, entre la realidad y la ficción. Da lo mismo. No son vidas paralelas, se van cruzando en el horizonte temporal. Lo mismo lo están haciendo desde la noche de los tiempos y no lo recuerdan. Cosas de los Dioses. El verdadero encanto de esta vida es no saber qué es verdad y qué no lo es.
Señoras Sociedad Anónima
Una vez al mes se reúnen en torno a un libro, en un salón con una chimenea, café y algo más. En una casa antigua. Cierran la puerta y se aíslan del mundo para volver a conectarse con la vida, con las personas. Generan un espacio de seguridad, de confianza, de confort. Y el tiempo pasa entre confidencias, letras y emociones.
Todos echamos de menos a Saramago
Pasarán décadas y se seguirá reuniendo la gente para hablar de José Saramago. De su obra, vida y pensamiento. Ni una tarde, ni una crónica dan para contar una mínima parte de todo lo que nos dejó el Premio Nobel de Literatura portugués. Apenas retazos, anécdotas, frases, sensaciones, recuerdos…
La vida por contar
El mundo de Miguel Ángel Velasco gira en torno a la palabra, la añoranza, la mujer, la bondad, el estilo, las historias, las semblanzas… Es un mundo muy rico, propio de una persona que ha vivido mucho, mirando a su alrededor, deteniéndose en los detalles, dándose tiempo a sí mismo y a los demás.
Un mundo que se alarga durante décadas que sigue desgranando intensamente y que, ahora, nos va contando en sus novelas, con un ritmo de casi dos al año o más. Porque tiene mucho que contar y compartir, generosamente, sin dejarse nada atrás. Ni suyo, ni de lo que pasó por su vida.
Desenredando paradigmas
Si algo debe tener un periodista es que no niegue la realidad. Y Mónica Niño, como periodista, no sólo no la niega, sino que se adapta y nos regala una guía para que nos sintamos un poco menos perdidos en el nuevo mundo digital que cubre cada segundo de nuestra vida.
Tres consejos. Lo primero es crear la marca personal, los segundo hablar idiomas o por lo menos un segundo idioma, y luego adaptarse y formarse porque el mercado laboral es cambiante y te va a requerir cosas nuevas. Tener el título no te garantiza nada, tienes que demostrar qué sabes hacer y adaptarte al entorno.
Libros
La UNIA publica ‘Las galeras de tierra firme’
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha publicado Las galeras de Tierra Firme, su primer libro de este año. El autor de esta obra, Sebastián Amaya, obtuvo el XIV Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida 2021, al mejor Trabajo Fin de Máster, que concede el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR).

La luz apagada
Manu Gálvez. Pábilo Editorial
Una novela que ilumina a la literatura contemporánea gracias al sobresaliente estilo de Manu Gálvez, autor zaragozano afincado en Madrid que con su primera obra en solitario hace un espectacular retrato de lo cotidiano a través de un personaje central construido en torno a unos secundarios imprescindibles. Y todo ello con una magistral brillantez narrativa.

La humilde grandeza de la albiazul
Eduardo Calero. Pábilo Editorial
Un viaje por la historia del Decano a través de la camiseta albiazul es la propuesta de ‘La Humilde Grandeza de la Albiazul’, el trabajo de investigación de Eduardo Javier García Calero con el que hace un repaso histórico por los casi 133 años de vida del Recreativo de Huelva a través de las elásticas que ha vestido.

Periplos
David Rodríguez. Cuadranta
El poeta onubense David Rodríguez acaba de publicar Periplos, su tercer poemario, de la mano de Cuadranta Editorial. En esta obra el autor se aleja de la muerte y la crítica social presentes en sus libros anteriores, y se aventura a explorar el amor en todas sus vertientes.