Saltar al contenido
Home » Noticias » La comida que nos une

La comida que nos une

Este lunes arranca la segunda edición de Bi-nómico que finalizará el miércoles con un gran asado popular gratuito en la Plaza de Las Monjas y la inauguración del Paseo de la Gastronomía Iberoamericana en el Mercado del Carmen.

57 ponentes, 14 nacionalidades, 42 actividades paralelas, 2.000 acreditados, 24 horas en streaming… en lo que se ha convertido en la gran fiesta de la gastronomía iberoamericana, en la que ponemos encima de la mesa lo que nos une con Iberoamérica. La comida también, como tantas otras cosas con la otra orilla del Atlántico.

Bi-nómico ya no promete, sino que ofrece lo último que se está haciendo en la gastronomía iberoamericana, en esta ocasión con especial cariño a Argentina, con jornadas especializadas en las que aprender, perfeccionar y fusionar ideas.

La Casa Colón se convertirá en un hervidero de ideas y sabores, olores nuevos, degustaciones especializadas, con muchos acentos y una misma lengua que se apasiona cuando habla de comida, el centro de todas nuestras celebraciones.

Para aprender

Para el lunes, la ponencia inaugural de los creadores del célebre restaurante El Baqueano (Argentina), Fernando Rivarola y Gabriela Lafuente, para hablar de Historias de la Argentina invisible-Ecorregión Mar Atlántico; la chef Janaina Rueda (Brasil), del restaurante Casa do Porco con Origen y evolución del cerdo en Iberoamérica; Germán Carrizo y Carito Lourenço (Argentina) del restaurante Fierro en Valencia con Cocina de allá y de acá, producto como puente entre culturas; Begoña Lluch, Cuchita Lluch y Alejandra Sanjuán con Vuelta al origen como fuente de salud, proyecto Begoistas.com; y Paco Morales, español con dos Estrellas Michelín, con La influencia andalusí en la gastronomía iberoamericana.

Para disfrutar

Estos días la Plaza de Las Monjas se convertirá en una gran cocina. Desde las 13.00 a las 21.00 se desarrolla el Festival Foods Trucks, una forma sencilla y rápida de probar platos de Argentina, Venezuela, México o Brasil, mientras se nos atiende en pequeños vehículos llenos de olores, sabores y colores.

Por la tarde, demostraciones culinarias en el escenario Cruzcampo, eligiendo para este lunes a las 17.00 a Javier Brichetto (Argentina) con El Chimichurri y sus regiones; a las 17.30 a Rosario Fortes González de Casa Lalo (España) con Las tapas del paseo; a las 18.00 Antonio Esteve de Casa Idolina (España) con El otoño en la Cuenca Minera; y a las 18.30 Francisco Saubert (Argentina) con Grasa y Manteca.

Y dos citas imperdibles para apuntar en la agenda para el miércoles a mediodía. A la 13.30 se inaugurará el Paseo de la Gastronomía Iberoamericana en el Mercado del Carmen. A las 14.00, en la Plaza de las Monjas un asado argentino popular y gratuito.

Para que se nos quede un buen sabor de boca.