Saltar al contenido
Home » Noticias » Iluminando la vida de color

Iluminando la vida de color

Fotografía: Clara Carrasco

Hay un universo en el que todo es de color, prima la sensibilidad, la búsqueda de la belleza, el silencio de la creación. Un mundo en el que lo imperfecto de la realidad se va dulcificando poco a poco hasta perder importancia. Una vida que nace de la imaginación, tal vez, casi lo único que no tiene límites en nuestra existencia.

Todos nacemos con dones. El de Carmen Gómez Orta es encontrar la parte bella de la vida y plasmarla en lienzos en blanco con los que dialoga. Un diálogo transformador que hace unos meses pasó de la pintura a la escritura y cobró vida en forma de libro, llamado Piensa en ti. Con una lección: ‘Puedes pintar tu vida de color’.

En el libro no hay pudor ni reservas. No se guarda nada, no se reserva nada para sí. “No decidí escribir un libro, sencillamente empecé a escribir impulsos sobre ideas, mi pintura, mi vida, que no pensaba publicarlos ni darlos a conocer, en algunos párrafos me desnudo bastante. No le cambié nada al saber que lo iban a leer otras personas. Está hecho a corazón abierto”.

Escrito durante la pandemia y publicado en 2022, Carmen Gómez abre un diálogo con su abuela materna y a través de ese hilo conductor va desarrollando la historia de su vida y de su pintura, de cómo le sirvió de pilar donde agarrarse y subirse en los momentos duros y de cómo esa herramienta que ofrece puede servir a otras personas.

“Cualquier arte te ayuda a transformarte, tienes otra visión de la vida, simplemente la observación que haces antes de pintar o mientras estás pintando ya te amplía tu campo mental. La pintura es ensayo y error. La vida es igual. Vives, te equivocas, corriges… Evolucionamos y crecemos todos los días. Cuando terminas un cuadro te has transformado”.

“No es que me meta en mi mundo, es que tengo otro universo paralelo donde lo que predomina es la imaginación. Hay cosas de la realidad que no me gustan, indudablemente, pero cuando pinto no quiero abstraerme del mundo porque no me gusta y lo quiero hacer a mi medida, es que es otro universo”.

“Cualquier tipo de arte es válido para apoyarse. Los momentos difíciles se volvieron más dulces, no eran tan duros. Encuentras herramientas, te abstraes de la realidad que en ese momento no quieres afrontar, la apartas a un lado hasta que estás más fuerte a nivel emocional y rescatas ese problema y lo afrontas”.

“Es bueno estar contigo misma y hacer lo que realmente quieres hacer. Hay que sacar ratos para nosotras. Te ayuda a crecer emocionalmente, artísticamente, socialmente. El arte es importante en la vida, siempre ha existido desde la prehistoria, es otro tipo de expresión, de lenguaje. Es imaginar la realidad. Es otra manera de ver la vida”.

Estas son algunas de sus enseñanzas vitales y las plasma en la que es, como ella misma denomina, su “primer coqueteo con las letras”, escrito sin pretender ser publicado, lo que le da más valor, más autenticidad.

Un libro híbrido entre la pintura y la literatura, “como es mi vida”, aunque tiene ya en mente un nuevo proyecto esta vez sólo literario. “La literatura es otra forma de expresión, de darte a conocer, lo que sientes, piensas, te llena, te emociona…”.

En Piensa en ti comienza reconociendo y arrancándose los demonios de la infancia. “Cuando eres joven tienes miedos y conforme vas creciendo te enfrentas a esos monstruos y ves que no era para tanto. La pintura te ayuda a eso, te da herramientas para transformarte a ti, no hay que transformar a nadie más. Cuando sacas lo negativo y lo expresas, se va, como si sacas una manzana podrida del cesto, se limpia. De alguna forma lo has soltado y el problema se hace más pequeño”.

El libro está enfocado a la mujer como símbolo de “cariño, amor, comprensión, humanidad, cualidades que no he tenido en la figura masculina”. Le habla a la mujer “a la que se ha escuchado menos, a la que no podía pintar hasta el siglo pasado. Le quiero dar visibilidad a la mujer artista porque se ha tenido muy tapada. Las mujeres pintaban y los cuadros los firmaban los hombres. No se necesita refugiarse detrás de un hombre para poder expresarse”.

En su caso, “para mí pintar es como escribir un libro, dejo ahí mucha parte de mis emociones, mucha parte de mí. Quién compra un cuadro no sólo compra lo que ve, hay muchos rasgos de emoción de la persona que lo ha pintado. Hay momentos dulces y momentos dolorosos, y están ahí, es un diario, es un libro en si lo sabes interpretar”.

“La pintura es una visión mía del mundo, me considero una buscadora de belleza. Me tengo que aislar en el estudio para poder hacer mi interpretación del mundo. La vida del artista es muy solitaria, porque la creación necesita silencio, necesita recogimiento. Una vez que ya está terminado sí me gusta compartirlo. El arte hay que compartirlo”.

“Yo vivo de las emociones, a mí me gusta compartir mis emociones, que las personas que vean el cuadro se emocionen y pongan sus propios sentimientos en cada cuadro y así crecemos”.

El trasfondo del libro encierra un mensaje vitalista, de atreverse con la vida e ir llevándola a tu terreno con suavidad y cómo la pintura es uno de los mejores caminos posibles.

“Tenemos dones que no hemos descubierto, todos tenemos uno. Te puedes poner a pintar un cuadro aunque no sepas, en ese momento te abstraes de la realidad y los problemas se minimizan. Ahí ya tienes una parte positiva de la pintura Actúas con colores que cada uno aporta una sensación. Calidez, tranquilidad o alegría. Si lo haces en compañía te socializas y te vas olvidando de tu problema y dices, ya voy saliendo”.

“Creo en el destino y creo que nada es por casualidad. La vida te da y te quita lo que puede y no puede ser, hay que ir adaptándose. Hay veces que te marcas objetivos y no se consiguen por las circunstancias. Mi pretensión única es crear emociones”.

Y así se van deshilachando durante el libro las reflexiones y los cuadros, la inocencia y los sueños frustrados, los retratos de paisajes humanos que no engañan a la realidad “porque si no, no sería un retrato”.

Porque, al fin y al cabo, lo importante no es lo que la ha vida te ha dado, sino lo que has sido capaz de crear con ello.