Saltar al contenido

Horarios e itinerarios oficiales para la Semana Santa de Huelva 2023 desde el Viernes de Dolores hasta el Viernes Santo.



14.00. 8 de abril. Los Romeros (Jabugo)

El sábado 8 de abril Jabugo le dará la bienvenida a la primavera con una fiesta en Los Romeros. A partir de las 14 horas en la plaza del Valle Florido se degustará un plato típico de matanza. Y además, huevo de pascua con cada plato de comida. Actividad dentro del programa de Jabugo Ciudad Gastronómica 2023, organizada por la asociación ‘El Romero de la Cruz’, en colaboración con el ayuntamiento.


14 y 15 de abril. Gibraleón

Durante los días 14 y 15 de abril Gibraleón acogerá la II Feria Provincial del Aceite de Oliva convirtiéndose en la capital del #AOVE. La feria ofrecerá la mejor gastronomía y show cooking en vivo con la mejor base: nuestros aceites. La muestra está organizada por la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Gibraleón con la colaboración de Oleodiel.


10.00. 15 de abril. Plaza de Toros de La Merced

La capital onubense acogerá el próximo 15 de abril la ‘I Exhibición Ecuestre Camina con Lola’, un gran evento solidario en torno al mundo del caballo que se desarrollará en la Plaza de Toros de La Merced y que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva. Una cita de primer nivel que tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a la familia de Lola, una niña onubense de 5 años que padece  ‘Bpan’,  enfermedad rara de carácter neurodegenerativo que actualmente carece de cura. 

Las entradas cuestan diez euros y ya pueden adquirirse en las hermandades del Rocío de Huelva y Emigrantes, así como en las hermandades de El Calvario, la Sagrada Cena y Tres Caídas, a quienes también se ha querido agradecer hoy su colaboración con esta causa.


Del 21 al 23 de abril. Plaza 26 de abril (Punta Umbría)

La Feria Nacional de la Gamba, la Chirla y el Boquerón de Punta Umbría de este año 2023 se celebrará del 21 al 23 de abril. La muestra gastronómica cumplirá este año su vigésimo séptima edición.

En la Feria de la Gamba, la Chirla y el Boquerón se promocionarán los productos más destacados de la cocina marinera puntaumbrieña, así como otros destacados de la provincia como los embutidos y jamones ibéricos de la sierra de Huelva o los vinos del Condado onubense. Junto a la gastronomía, la muestra volverá a contar con actuaciones musicales que amenizarán el evento.


10.30. 22 de abril. Dolmen de Soto (Trigueros)

El Ayuntamiento de Trigueros organiza con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios una visita guiada al Dolmen de Soto y Monumentos de Trigueros. Actividad gratuita hasta completar aforo. Reserva previa obligatoria.


Del 28 al 30 de abril. Palacio de Exposiciones y Congresos de Islantilla

El enclave costero onubense de Islantilla acogerá del 28 al 30 de abril la primera edición de la Feria Regional del Guiso Marinero Islantilla Sabor, un evento que se desarrollará en el Palacio de Congresos y Exposiciones Islantilla Ohtels, y que pretende poner en valor la gastronomía de una comarca célebre por la calidad de sus productos del mar, con los puertos de Isla Cristina y El Terrón (Lepe) como referentes a nivel nacional.

Islantilla Sabor, que reunirá a ocho de los más destacados restauradores de la zona en un encuentro en el que exhibirán sus mejores guisos marineros, busca también servir de escaparate para potenciar otros valorados productos de la gastronomía onubense a través de una cuidada selección de fabricantes de otros sectores como el ibérico, las conservas o el marisco, que estarán también presentes en esta cita culinaria.


Hasta el 6 de mayo. Parque José Celestino Mutis (La Rábida)

La Diputación celebra el 30º aniversario del Parque José Celestino Mutis con la segunda edición de ‘La Rábida en Primavera’. Desde la Unidad de La Rábida se han diseñado multitud de actividades para todos los públicos pero centradas en los menores, destinadas a potenciar este espacio de ocio y esparcimiento.



Tres días para disfrutar de moda en la XII edición de Huelva Flamenca que arrancó hoy en un patio del Ayuntamiento de Huelva lleno para la ocasión.

La Gran Compañía de Comedias de María Gámez, interpretando ‘Cristalina’, una comedia en tres actos de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, fue la primera obra que pudieron disfrutar los onubenses en el entonces Real Teatro, en un lejano ya 30 de agosto de 1923.

La iniciativa ‘Huelva son sus barrios’ puesta en marcha por el Ayuntamiento de Huelva desde las concejalías de Cultura y de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, el pasado mes de diciembre con estreno en la barriada del Matadero, ha desembarcado en La Orden, continuando su andadura con una jornada dirigida a que sus niños y niñas pinten su barriada.

Ésta es la nueva marca de la ciudad de Huelva. Una imagen que aspira a trascender lo simplemente turístico e impregnar a la sociedad onubense con su estilo, ofreciendo una identidad que abarque no sólo a la parte institucional sino también al comercio, la cultura o el mundo empresarial. Una imagen y una idea con la que se identifique lo onubense y a los onubenses.

Desde el mes de septiembre, un conjunto de empresas está trabajando en intentar dar una nueva identidad a Huelva, crear una ‘Marca de Ciudad’ que nos ayude a la proyección exterior y que nos dé sentido de pertenencia. Más allá de logotipos, colores, lemas y campañas, que también, se trata de construir entre todos un relato de lo que fuimos, somos y seremos. Unificar bajo una identidad a una sociedad para avanzar, para reconocernos a nosotros mismos.



Una hora para conocer a Laura Sánchez. Ésa era la propuesta del ciclo ‘Presencias Culturales’ de la Universidad de Huelva que elegía a la modelo para inaugurar su propuesta en un formato de charla-entrevista realizado por la profesora de Derecho Mercantil, Gloria Puy, que la introdujo como un referente para el alumnado de Relaciones Laborales y Empresariales. El acto fue presentado por la vicerrectora de Proyección Social y Universitaria de la UHU, Joaquina Castillo.

En pleno corazón de Huelva se encuentra un rincón plagado de encanto y singularidad a partes iguales. Su propia ubicación ya lo hace especial. Allí te esperará Raquel Rúa.

Esta es la historia de uno de esos iconos imprescindibles de lo vivido en las últimas décadas en Huelva. Un hombre que hizo de su bar una forma de vida creando un punto de encuentro para todos los onubenses. Escuchándolo se recorre visualmente la Huelva de la posguerra y los barrios humildes, los contrastes de la transición, la ilusión y el progreso de los años ochenta, los problemas de la segunda mitad de los noventa y se ve una Huelva del siglo XXI que se parece poco en algunos aspectos a la del siglo pasado.