Festival de Huelva de Cine Iberoamericano 2023
Un Festival para acercar un mundo a otro
El Festival de Huelva es eso, un festival de esperanza, de talento en muchas ocasiones desconocido, que sigue mirando cada año con los ojos curiosos de cómo les va a aquellos que consideramos compañeros de viaje en este mundo, sintiéndonos, en muchas ocasiones, más próximos a ellos pese a la distancia, que de nuestros vecinos europeos.
La chilena ‘Blanquita’ gana el Colón de Oro del Festival de Huelva
La chilena ‘Blanquita’ gana el Colón de Oro. Paula’ se lleva el Colón de Plata Premio Especial del Jurado. El Colón de Plata a la Mejor Dirección es para Matías Rojas por ‘Un lugar llamado dignidad’. El Colón de Plata a la Mejor Interpretación es para Sol Miranda por ‘Regra 34’; Ramón Emilio Candelario por ‘Perejil’; y en conjunto para Marietere Vélez, Gabriel Leyva y Mariana Monclova por ‘Receta no incluida’. El Premio del Público es para ‘Paloma’. A las mujeres de España. María Lejárraga’ logra el Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz

Nathalie Poza: «Este oficio me ha salvado la vida»
La actriz Nathalie Poza se ha mostrado “muy emocionada” por recibir el Premio Ciudad de Huelva del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que le será entregado esta tarde durante el Acto de Clausura de la 48 edición del certamen.
Es la primera vez que recibe un premio “a eso que llamamos trayectoria”, algo que le ha hecho revisar “estos 30 años de trabajo y dedicación absoluta a esta profesión”. La actriz calificó de “milagro” seguir haciendo cine y teatro, que es “lo mejor que he podido hacer en mi vida”. Este galardón es un compromiso para continuar”, porque sentirse “abrazada” por el Festival más que “una palmada en la espalda, es una responsabilidad”.
A unas horas del final
Sólo quedan unas horas para que se despida la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano. Mañana viernes se pondrá sus mejores galas en el día más importante de la muestra cinematográfica. Tras la presentación de las dos últimas películas a concurso, a las 11.00 recibiremos al Premio Ciudad de Huelva de 2022, Nathalie Poza. A las 13.00 se dará a conocer el palmarés oficial y a los ganadores de los premios paralelos. Y a las 19.00 la gala de clausura.
Entre los actores y actrices que acudirán al final de fiesta… Mariano Peña, Vicente Vergara, Emilio Bualé, Silvia Acosta, Paula Díaz, Omar Banana, Ciro Miró, Raúl Tejón, José Manuel Seda, Font García, Bart Santana y Raquel Guerrero.
Un viaje de locos
Los espectadores de la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano han decidido que el cortometraje ‘Un viaje de locos’, de Luis Suan, es el merecedor del Premio al Mejor Cortometraje de Pantalla Huelva, que cuenta con el apoyo de la Fundación Atlantic Copper, colaborador oficial del festival.
Andalucía toma protagonismo
Andalucía tomó hoy el protagonismo en el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano con la entrega del Premio RTVA al Cineasta Andaluz al directosr Santi Amodeo, la búsqueda de encuentros profesionales entre Andalucía y el Algarve y la presentación de la película ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’ dentro de la Sección Talento Andaluz.
El programa del día se completó con la presentación de las películas ‘Regra 34’ y ‘Blanquita’ dentro de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso.
Con los brazos abiertos
Después de dos años, el Festival de Huelva volvió a recibir a los más pequeños en sus salas de cine. Más de 16.000 escolares pasarán estos días por la Casa Colón o el Gran Teatro para vivir el certamen a su manera, para educarse a través del séptimo arte con secciones como el Cine y Valores, proyecciones del cine infantil y juvenil y, como novedad, con el programa de Jóvenes Comunicadores Cinéfilos.
Un cine comprometido
Si por algo se ha caracterizado siempre el Festival de Huelva durante estos 48 años es por ofrecer películas comprometidas con la realidad que le rodea, que intentan reflejar su mundo, denunciar las injusticias, los problemas sociales. Y, coherentemente, suele premiar a aquellos que lo representan, como el director Juan Miguel del Castillo, Premio Luz de esta edición.
Hablemos de cine
Hay galas, premios, películas a concurso y famosos invitados. Pero hay mucho más. Los días del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano suponen el punto de encuentro de un cine que está muy cercano pero que no tiene siempre la pausa y el tiempo para encontrarse, para mirarse a la cara, para interrelacionarse.
Tras el esplendor y los focos de la gala inaugural, llegó el momento de sentarse a hablar. Se habló de interpretación femenina y de los papeles que el cine sigue reservando a la mujer con Mireia Oriol, Mercedes Hoyos y Helena Kaittani. Se habló en el Festival de Huelva de cine andaluz y sus peculiaridades con el retrato Social de El mundo es vuestro. Se habló de El poderoso Victoria, un éxito del cine mexicano de Raúl Ramón.

La felicidad de volver
Tres momentos, de las tres protagonistas de una gran gala inaugural, marcaron la puesta de largo de la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.
El agradecimiento de la onubense Mara Barros por poder abrir y cerrar la noche dejando tres grandes interpretaciones sobre las tablas de la Casa Colón. La voz emocionada de Greta Fernández tras escuchar las palabras de su padre en pantalla, Eduard, sintiéndose “afortunada” al recoger su Premio Luz. Y el grito de una impagable Silvia Abril tras tres años de pandemia, volcán y guerra. ¡Dejarnos vivir!
Greta Fernández, entrando por la puerta grande
“Es la primera vez que vengo a Huelva y entro por la puerta grande”. Greta Fernández, Premio Luz del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano 2022 es una de las actrices jóvenes españolas con mayor filmografía pese a su edad. Está satisfecha con “todos los proyectos” que le van llegando y que han hecho que, a pesar de su juventud, tenga ya una trayectoria que merezca el reconocimiento de un certamen como el Iberoamericano.
A 48 horas del Festival
A poco más de 48 horas para que arranque la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, se cumplió en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón de Huelva con la última de las tradiciones, la presentación de la muestra cinematográfica a la sociedad onubense. El jurado estará integrado por la actriz española María Esteve, la directora y productora dominicana Desiree Reyes Peña y el periodista chileno especializado en cine iberoamericano Sergio Correa. El largometraje chileno ‘1976’, de Manuela Martelli, cerrará las proyecciones de la 48 edición como película de clausura.
48 años de cine iberoamericano
Sólo quedan dos para que la muestra cinematográfica onubense llegue al medio siglo. Un largo camino el recorrido ya para el que se ha convertido por derecho propio en el principal acontecimiento cultural de la ciudad de Huelva.
Poco a poco se han ideo desgranando el contenido de esta edición que se presentaba en el lejano ya mes de julio con un cartel creado por el reconocido director de arte José Luis Ágreda que rendía un tributo a al director de cine Luis Buñuel, leyenda de la cinematografía iberoamericana.