Un destino elegido
“La vida es una trama misteriosa de azar, destino y carácter”, citaba al humanista alemán Wilhem Dilthey en la inauguración de la exposición Juan Antonio González, creador del ensayo que acompañará a la exposición ‘Preludio para un teatro’ de Juan Carlos Castro Crespo, que hasta el próximo 25 de abril se puede visitar en el Salón Iberoamericano de la Casa Colón.
Agenda

Pepe Bacedoni y Paco de Dios
Hasta el 1 de abril. Salón de los Brazos (Casa Colón)
El Salón de los Brazos de la Casa Colón acogerá desde el 20 de marco al 1 de abril la exposición de dibujos ‘Por Huelva y su Semana Santa’ de José Bacedoni y Paco de Dios. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 1 de abril, en horario de 11.00 a 13.30 y de 17.30 a 20.00 horas.

Marina Madnex
Hasta el 4 de abril. Bar 1900 (Huelva)
El Bar 1900 acoge hasta el próximo 4 de abril la exposición de Marina Madnex, un conjunto de poemas y frotografías que abarcan todo un cambio y que lleva a un cuestionamiento o a una reafirmación de las decisiones que ha tomado la autora en los últimos dos años. La dificultad de poner límites a la precariedad y el autoconocimiento de la situación emocional y sexual.
José María Franco
Hasta el 4 de abril. Fundación Caja Rural del Sur
El Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ de Fundación Caja Rural del Sur en Huelva acoge la exposición del artista onubense José María Franco denominada ‘Apuntes y acuarelas de la Semana Santa de Huelva’. La muestra permanecerá abierta hasta el día 4 de abril, en horario de mañana y tarde y cuenta con la colaboración de la Academia Iberoamericana de La Rábida, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y la Escuela León Ortega.

Concurso de Pintura Rápida
Del 6 al 9 de abril. Salón Náutico El Terrón – Lepe
Del 6 al 9 de abril el Salón Náutico El Terrón – Lepe acoge el Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre en el marco del Salón Náutico 2023, coincidiendo con Semana Santa. Podrán participar todas las personas que lo deseen en las categorías adulto – mayores de 18 años- e infantil – menores de edad, sólo pudiendo participar con una obra por persona. La temática del concurso es el Salón Náutico de Lepe, debiendo todos los trabajos reflejar escenas y motivos relativos a la celebración de dicho evento municipal.

Maián Angulo
Hasta el 9 de abril. Teatro Sierra de Aracena
Hasta el 9 de abril, el Teatro Sierra de Aracena acoge la exposición de pintura Combustión de Marián Angulo, en horario de miércoles a domingo de 20.00 h a 22.00 h. Sábados y domingos también de 12.00 h. a 14.00 h. Entrada libre.
La muestra se compone de 37 obras, pertenecientes a distintas series realizadas durante los dos últimos años. El título de la exposición «Combustión» hace referencia a las últimas obras de la artista, en las que algunos sentimientos arden en llamas de dentro a fuera, y salen al exterior en una especie de fuego controlado, emociones con las que el espectador se sentirá identificado. También se muestran parte de la serie «Profana,Sagrada» y de las realizadas en homenaje a su perro enfermo «Perropodrío»

El Nazareno, una historia revelada
Hasta el 9 de abril. Fundación Cajasol
La exposición El Nazareno, una historia revelada, del 23 de marzo al 9 de abril. La muestra podrá ser visitada en el Salón de Exposiciones de la Fundación Cajasol, en el edificio del Comercial, ubicado en la Calle Jesús Nazareno. En dicha exposición se podrá disfrutar de una serie de fotografías de la Hermandad Padre Jesús Nazareno, desde finales del siglo XIX hasta los años setenta del pasado siglo XX. El horario será de 11 a 14 horas por la mañana, y de 17 a 21 horas en horario de tarde.

Balcones cofrades
Hasta el 12 de abril. Casa Colón
El certamen tiene dos modalidades: diseño y fotografía, y pintura. En esta edición se han presentado más de una veintena de obras de artistas de Huelva y su provincia, Cádiz, Córdoba, Málaga o Sevilla. Los trabajos presentados se expondrán al aire libre, conformando una galería de arte a modo de Balcones Cofrades, en el marco de los Jardines de la Casa Colón, permaneciendo expuestos desde el 22 de marzo al 12 de abril. Los ganadores del certamen en sus diferentes modalidades pasarán a exponerse en la fachada de la Casa Colón en los días previos al comienzo de la Semana Santa, exponiéndose también algunos trabajos premiados en la fachada de la Diputación de Huelva.

Exposición Itinerante
Hasta el 12 de abril. Casa Grande (Ayamonte)
La Casa Grande acoge la exposición itinerante de 30 obras del artista Pepe Gámez que ha donado a la Asociación Ayarte y Juventudes Musicales de Ayamonte con la única finalidad de reunir fondos para el arreglo íntegro del piano de la Asociación. Se podrá visitar hasta el 12 de abril, haciéndola coincidir con un concierto que organiza también dichas asociaciones para el 1 de abril en el Auditorio de la Casa Grande, pretendiendo que la exposición esté visible al público toda la Semana Santa. La temática de la exposición está relacionada con estética paisajística, con una gran variedad en la misma.

José María Castro
Del 27 de marzo al 12 de abril. Sala de las Tinajas, Casa Grande (Ayamonte)
La Casa Grande de Ayamonte acoge la exposición de pintura 𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐬𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐮𝐳 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭o𝐬 de José María Castro Maqueda. En esta exposición el artista ha reunido parte de su obra relacionada con asuntos de las provincias de nuestra tierra, además de otros lugares tan bellos que le han inspirado; siempre con la naturaleza como protagonista: la belleza de su fauna, sus paisajes y también el arte vertido en sus monumentos. Se podrá visitar en la Sala de las Tinajas hasta el 12 de abril.

Artes y Letras de Islantilla
Del 12 al 22 de abril. Islantilla
II Festival de las Artes y las Letras de Islantilla que este año se celebra por segunda vez consecutiva del 12 al 22 de abril el evento. Un evento que aglutina actividades de tradición, como el el Concurso de Pintura Rápida, ‘Colores de Islantilla’, junto a concurso de relatos y poesía, una exposición pictórica y varios talleres.
Puedes encontrar la programación completa y la base de los concursos en http://www.islantilla.es/festivalartesyletras/. El 10 de abril termina el plazo para apuntarse al Concurso de relatos.

The Shock-ciología
Hasta el 13 de abril. Escuela de Arte León Ortega (Huelva)
Exposición de Violeta Gill integrada por pinturas y dibujos de medio y gran formato para usar el arte como medio de crítica y concienciación social sin moralina.

Bernardino Sánchez Bayo
Hasta el 14 de abril. Sala de Exposiciones de Cantero Cuadrado de la UHU
Bernardino Sánchez Bayo trae su exposición La obediencia ciega a la Sala de Exposiciones de Cantero Cuadrado de la Universidad de Huelva. La obra se puede visitar del 20 de febrero al 14 de abril en horario lunes / miércoles / viernes de 9.00 a 14.30 y martes / jueves de 9.00 a 20.00. Entrada libre hasta completar aforo.

Sabores Cromáticos
Hasta el 22 de abril. Galería Espacio 0 (Huelva)
La Galería Espacio 0 de Huelva capital acoge hasta el próximo 22 de abril la exposición Sabores Cromáticos de Tomás Asensio, una muestra donde el artista onubense, a través de la pintura, juega con la geometría disfrutando de forma y cromatismo.
«Hay denominaciones metafóricas que se aceptan con gran naturalidad, como «escala cromática» que se refiere a la escala musical. A pesar de que los elementos «escalados» no son colores sino sonidos. Y es así porque existe cierta similitud entre las sucesiones de sonidos y las sucesiones de colores. Por idéntica razón se titula esta exposición: ‘Sabores cromáticos’. Ya que las percepciones visuales de los colores tienen cierta similitud con las percepciones gustativas».

‘Grito!’, de Raquel Salas
Hasta el 22 de abril. Teatro Felipe Godínez (Moguer)
El Teatro Felipe Godínez de Moguer acoge hasta el próximo 22 de abril la exposicióm ‘Grito!’ de Raquel Salas. «Sus bolígrafos Bic son como el objetivo de un fotógrafo, retratan emociones tan propias y comunes, compartidas con el resto de la humanidad. Sentimientos que la voz a veces no nos deja gritar y hacer entender».

Preludio para un teatro
Hasta el 25 de abril. Salón Iberoamericano de la Casa Colón
‘Preludio para un teatro’ de Juan Carlos Castro Crespo, comisariada por Adolfo Morales, será uno de los actos destacados de la conmemoración del centenario del Gran Teatro de Huelva.
Castro Crespo vuelve así a Huelva tras cinco años sin exponer en la ciudad con una muestra que recoge una selección de entre la colección de sus obras sobre el mundo de la escena. Gran parte de ellas “nacen del momento de introspección y recogimiento personal del confinamiento”.
Entre los cuadros, casi todos ellos inéditos y creados para la ocasión, podremos encontrar escenas teatrales de distintas disciplinas, retratos de actores, músicos o sopranos. Todo ello con el estilo conceptual de figuración no realista que caracteriza a la pintura de Crespo.
La inauguración será el próximo miércoles 15 de marzo a las 19:00 en el Salón Iberoamericano de la Casa Colón.

Como recuerdos del olvido
Hasta el 27 de abril. Bellavista Social Club (Aljaraque)
Como Ramón Llanes en sus versos rompe la monotonía de las palabras, Marcos Toti hace lo propio mediante el goteo, manchas de color o intencionadas líneas que traspasan el formato tradicional para invitar al espectador a adentrarse en esta muestra poético plástica

El Museo del Prado, en Lepe
Hasta el 30 de abril. Plaza de España (Lepe)
Lepe acoge hasta el 30 de abril la exposición «El Museo del Prado en Lepe», organizada por la Fundación Iberdrola España, el Museo Nacional del Prado y la colaboración del Ayuntamiento de Lepe. Cuenta con un recorrido por las principales obras del patrimonio pictórico nacional a través de 50 reproducciones a tamaño natural, que permiten conocer el patrimonio artístico de la pinacoteca de arte clásico más importante de España.
A través de obras maestras de artistas de la talla de Goya, Velázquez, Rembrandt, Sorolla, El Bosco, Caravaggio o Durero, podrá disfrutarse en la plaza de España de un recorrido por la historia del arte occidental entre los siglos XII y XX, así como por la propia historia de nuestro país y de algunos de los acontecimientos y movimientos artísticos más destacados.

Campus Cómic
Hasta el 5 de mayo. Universidad de Huelva
VII edición del Certamen de Cómic y Novela Gráfica Campus Cómic. abierta la participación a todas las universidades españolas y escuelas de oficio andaluzas. Concurso en el que se premian las mejores obras gráficas: tiras cómicas, novelas gráficas, historietas, ilustración… El jurado premiará hasta un máximo de diez obras de diferentes autores. Los ganadores formarán parte de una publicación colectiva y, además, cada uno de ellosrecibirá un premio de 600 euros netos. Bases e inscripción online en www.campuscomic.es.

Retratos de Mujer
Hasta el 7 de mayo. Ermita de Las Virtudes (La Nava)
La Fundación Remedios Medina, que gestiona el Centro Cultural Ermita de las Virtudes, y el Ayuntamiento de La Nava, han organizado la exposición ‘Retratos de mujer’ formada por obras originales de Picasso y Opisso que se podrán visitar del 11 marzo al 7 mayo 2023.

Premio Pintura UNIA
La Universidad Internacional de Andalucía ha convocado el X Premio de Pintura dotado con una cuantía máxima de 10.000€ con el objetivo de apoyar la creación artística universitaria española. Puede participar toda la comunidad universitaria de las universidades públicas españolas: Alumnado, Personal docente e investigador, Personal de administración y servicios y qien haya finalizado sus estudios universitarios desde el curso 2015-2016. La temática es libre y el plazo de inscripción y envío de documentación finaliza el 18 de mayo

La Gloria de los Malditos
Hasta el 21 de mayo. Fundación Olontia (Gibraleón)
La gloria de los malditos es un proyecto expositivo de Pablo Sycet Torres para la Fundación Olontia de Arte Contemporáneo.

Javier Montes, en Bodegas Sauci
Hasta el 27 de Mayo. Bodegas Sauci (Bollullos Par del Condado)
Este viernes a las 20:30h, inauguración de la exposición de pintura ‘Desde el interior’, del artista Javier Montes, que tendrá lugar en la Bodega Sauci de Bollullos del Condado, una buena opción de disfrutar del Arte y el Vino.

Contemporarte
Hasta el 29 de mayo. Universidad de Huelva
XV edición del Certamen de Fotografía Contemporarte. Abierta la participación a todas las universidades de España, Francia e Italia y a las escuelas de arte andaluzas. Concurso en el que los participantes valoran sus propias fotografías. Las mejores obras son adquiridas por la Universidad de Huelva. Bases e inscripción online en www.contemporarte.net.

Los tres tenores del arte español
Hasta el 10 de junio. Museo Vázquez Díaz de Nerva
Exposición itinerante que lleva obras orginales de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró que se puede visitar en el Centro de Arte Contemporáneo de Nerva hasta el próximo 10 de junio.
Exposiciones finalizadas
A donde el color te lleve
Tejado Rosa, Paisaje Verde, Eucalipto Azul, Paisaje Azul, Casa Naranja, Árbol Amarillo, Verde Turquesa, Azul Prusia, Paisaje Naranja. Juan José Gómez de la Torre ve la vida en colores. En infinidad de colores. En tres dimensiones, con una profundidad cromática a la que muy pocos pueden llegar. Es plenamente consciente de El poder del color, el que puede cambiar la vida.
Color a fandango
“Trota entre los árboles serranos una bestia con color a fandango y piel de farrondón”. Así abre la reseña el comisario de la exposición, Jesús Ricca Molins, sobre la obra de Agus Díaz Vázquez. “Nos hace viajar desde el campo nocturno en el que al caballo se le cruzan flores y va galopando locamente”.
Un sueño desde el paisaje de su Cerro de Andévalo natal, un recorrido por sus orígenes visto tras haber salido de su tierra. Caballos, flores, pájaros, colores. Y fandango. Hasta el 11 de febrero.
Por el camino de los pecados capitales
Desde hace 20 años a Víctor Pulido se le repite una imagen en la cabeza. “Estoy yo montado a caballo, es la soberbia, el retratado soy yo, no soy especialmente soberbio pero prefiero ponerme a mí a poner a otra persona. Estoy picando un toro, pero esa escena podría ser taurina o recordar a San Jorge y El Dragón o a la Batalla de Anghiari de Leonardo da Vinci. Es una mezcla. Esa imagen, junto a otras imágenes de otros pecados capitales que he ido coleccionando formarán una serie. Algunos pecados los tengo claros, otro menos claros.
Mater, de Carmen Gómez Orta, en Portugal
Las difusas fronteras de las que el arte no entiende, llevan a la pintora onubense Carmen Gómez Orta a exponer Mater en la Iglesia de la Misericordia de Tavira (Portugal).
Hasta el próximo 20 de enero, una veintena de obras muestran una de las facetas más arraigadas en esta creadora, el mundo de la mujer, el mundo de la sensibilidad, el mundo de la maternidad. En definitiva, la vida misma.
«Hago coincidir la belleza de la mujer con la orilla del mar, donde la brisa acaricia su pelo, donde el sonido la deja en silencio, allí donde regresan los recuerdos, donde la inmensidad del mar se une a la grandeza de la mujer.
Con las veinte obras expuestas, quiero hacer un despertar y dar visibilidad a la mujer artista, a que el espectador viva un momento incomparable con personas inolvidables”.
Arte Urbano en diálogo en la Casa Colón
Cómic, grafiti, ilustración digital, concept art, gráfica publicitaria, libros de artista, técnicas de grabado ancestral… el arte como vanguardia de lo que está por venir y el diseño gráfico como forma de expresión.
Es la séptima edición de la muestra de grafistas onubenses, del denominado arte urbano que surge de un movimiento que estaba alejado de las grandes salas de exposiciones, de las artes clásicas. Ya no es así. Hasta el 21 de enero.
La ciudad de la luz más allá del color
Sumergirse en el blanco y negro de Huelva para transmitir su luz, su singular luz. Ése es el reto al que se han enfrentado 30 autores de la Asociación Huelva y sus Fotógrafos que hasta el próximo 21 de enero exponen sus imágenes de la capital onubense en la Sala Río Tinto de la Casa Colón.
Aramburu: la generosidad sin límite
Un año más, y ya se ha perdido la cuenta, Alfonso Aramburu expone en la Fundación de la Caja Rural del Sur a beneficio de entidades sociales. En este año la recaudación irá a beneficio de la Cruz Roja, las Hermanas de la Cruz, la Asociación de Paralíticos Cerebrales (ASPACEHU) y Anumayores. Hasta el 5 de enero
Son varias decenas de cuadros que hacen un recorrido por casi toda la provincia de Huelva, pintados con el estilo impresionista de Aramburu que nos muestra paisajes muy reconocibles de casi todas las comarcas onubenses, reservándose una pequeña colección de lienzos abstractos.
Seisdedos y Sauci: La huella en el tiempo
Vino y Arte. Dos formas distintas y en parte semejantes de relacionarse con el tiempo. Hasta el 31 de diciembre.
Juan Manuel Seisdedos lleva a Bodegas Sauci seis de sus obras bajo el arriesgado nombre de ‘Paseo por el Tiempo’. Cuadros abstractos de gran tamaño que no sólo buscan la expresión del artista, también la evocación al espectador.
Zooilogic: El Circo de la Vida
“Cada vez tengo más claro que la vida se parece a un circo” piensa Manuel Garrido, escultor, que hasta el próximo 10 de diciembre expone en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva Zooilogic, 14 figuras, 14 animales de circo que “en realidad son personas”, con sus historias circenses.
Huelva pinta en Salones de Otoño
Ha tenido sus idas y venidas, como muchas cosas de Huelva que no nos terminamos de creer que sean tan especiales, pero nunca ha desaparecido del imaginario colectivo onubense. El Salón de Otoño de Pintura surgió allá por los años sesenta, de aquel Círculo Mercantil de Huelva que promocionaba la cultura, el pensamiento y la expresión. Desapareció en el 77 y volvió 20 años después para dejarnos hace 12 años.
Soñando universos
Cinco décadas de ensoñación buscando universos complejos en los detalles, del cuerpo, el mundo y la naturaleza. Cincuenta años de trabajo de uno de los mejores fotógrafos españoles para buscar momentos que tienen vida y diálogo desde la simplicidad, que existen sin tener relación con el complicado mundo que los rodea. Medio siglo contado en poco más de 80 fotografías que hasta el 4 de noviembre se puede ver en el Sala Iberoamericana de la Casa Colón de Huelva, en una exposición ofrecida por el Otoño Cultural Iberoamericano.
‘Cuerpo y Naturaleza. Universos Soñados”, de Rafael Navarro.
Arte Vulnerable
El proyecto ‘Vulnerables / Vulnerados’, incluido en el Otoño Cultural Iberoamericano, cobró vida en la remodelada Casa Colón con la exposición fotográfica de Juan Manuel Castro Prieto ‘Perú. Viaje al sol’ y el estreno del vídeo ‘Reconstruyendo’ protagonizado por los bailarines Ornella Vitale y Miguel Ángel Aragonés con la música creada ex profeso por Eustaquio Álvarez.
Buscando la belleza
‘Second Life’ es la propuesta de Blanca Gortari para transformar a través de la belleza productos que consumimos o desechamos y darles una segunda vida, en esta ocasión, como productos de arte.
La exposición, que contó en su inauguración con la presencia de la responsable de Gestión Cultural de la Fundación de la Caja Rural del Sur, María Luisa García Palacios, nos intenta hacer pensar en el paralelismo entre el cine, que nos sirve para vivir la vida de otros, y el arte plástico, que nos acerca a experimentar otros mundos posibles.
Y la tauromaquia se hizo luz
No se pudo resistir. Era difícil decir que no a la propuesta que le hicieron cuando se es una mujer apasionada de la estética del mundo del toro y Carmen Gómez Orta lo es. Exponer su obra en ‘Gilda’, la antigua casa de la Dinastía Litri en la calle Rico de Huelva. Ahora también es lugar de encuentro, conversación y eventos que hasta el día 28 de agosto acoge entre ‘Alamares y Silencios’, muestra de Pinturas Taurinas comisariada por José Luis Cera.
Riquelme o la creación continua
Chema Riquelme muestra hasta el próximo 14 de agosto en la Sala de Exposiciones La Gamberra ‘Profundidades. Impresionismo Abstracto’, una colección que llevaba muchos años guardada y que ahora ve la luz en Huelva.
De Víctor a Konestilo
Hay una nueva generación de artistas en la ciudad. Se expresan en un estilo diferente pero no renuncian a su origen, simplemente ven Huelva con otros ojos. Han empezado a colaborar entre ellos y están dando una nueva estética a nuestras calles, con otra mirada. Konestilo es uno de ellos. Sus murales son ya parte de nuestro imaginario colectivo a través del Street Art.