Saltar al contenido
Home » Noticias » Editorial Niebla y un libro aún por escribir

Editorial Niebla y un libro aún por escribir

Texto: Juan F. Caballero

Fotografía: Clara Carrasco

En 1262 Alfonso X ‘El Sabio’ conquistó la localidad de Niebla en una gesta militar de gran audacia. Desde 2014, Rafa Pérez también utiliza ese nombre para llevar a cabo una gesta cultural, ser pionera en poner en marcha una editorial 100% onubense y ‘más de Huelva que un choco’, porque a lo largo de 215 libros lanzados al mercado no ha dejado nunca de poner en valor la historia, los pensamientos y las narraciones onubenses más audaces para hacer todo un compendio de lo que Huelva significa, de lo que Huelva crea.

Rafa Pérez se ha llevado toda la vida trabajando con libros, después de estudiar filología inglesa el mundo literario le atrapó, pasó por la editorial de la Universidad de Oxford, montó dos librerías en Sevilla, fue maquetador y diseñador en Almuzara y en Madrid trabajó con la editorial CEP. Su periplo por el mundo de los libros le hizo que le rondara por la cabeza la idea de montar una editorial, pero “lo tenía pensado para mi jubilación”. Las circunstancias empresariales, sin embargo, le obligaron a adelantar la situación y Niebla vio la luz con una historia que tenía guardada en un cajón su amigo Marcos Gualda, ‘El Examen’.

La obra de lanzamiento de la editorial fue una “movie sacra”, como lo describe su autor, que arranca en un micromundo llamado Cacúa hacia el año 2099, en la postpostcrisis, en el que las mujeres dominan el mundo y el hombre está a punto de desaparecer, una historia futurista para una editorial con futuro y de la mano de un autor “que ya era reconocido en Huelva por lo que no podíamos tener mejor estreno”.

El segundo libro fue casi una casualidad. Tras una noche en el bar 1900 (bar cultural por excelencia en Huelva en el que Rafa Pérez ha presentado muchos de sus libros) quedó con dos autores para que le enviasen los poemas que tenían escritos cada uno de forma individual. Aquella misma madrugada le enviaron los escritos por el Messenger de Facebook, maquetó una portada, los editó y el libro quedó listo para enviar a imprenta antes de que despuntara el alba. Así nació ‘Teorema Lírico’ con una pequeña edición de 50 libros que se agotó rápido entre amigos y curiosos y que al menos sirvió para dar a conocer más esta editorial. La presentación por supuesto, se hizo en el mismo bar en el que se gestó.

Esa forma precipitada de realizar libros no se volvería a repetir, eran tiempos inciertos, para una editorial incipiente y una idea de negocio en la que no todos creían y había más margen para la improvisación, pero el tiempo le fue dando la razón a Rafa Pérez y hoy, esta actividad le permite vivir de los libros mientras otros hablan del ocaso del papel.

Le pedimos al editor, al alma mater de Niebla, que nos cuente los títulos, los libros que mejor han funcionado en ventas durante estos casi nueve años.

Destaca ‘La cocina de Aracena’, de Loli Alcaide, y que recoge una recopilación de recetas de la cocina tradicional de la Sierra onubense, fue además el primer gran éxito de la editorial y el libro que sirvió para que despegara. La investigación ‘William Martín, Operación Carne Picada’ de Enrique Nielsen y Jesús Copeiro que cuenta con testimonios, archivos y documentos los detalles de la operación de contraespionaje que desde Huelva cambió el rumbo de la II Guerra Mundial, fue otro de los grandes éxitos de la editorial.

Repiten los mismos autores con otra investigación con uno de los libros que más prestigio han dado a la editorial, ‘Huelva en la I Guerra Mundial’. Con ‘El Rocío antes del Alba’ Juan Villa y José Martín-Boixo, analizan como era la aldea almonteña antes de su explosión urbanística con testimonios de sus habitantes, y con ‘Una estrella para Rosie’ Laura González Roldán emocionó con una historia contra el acoso escolar, la única de No Ficción que se cuela en el Top 5 de Niebla.

Rafa no quiere olvidarse, sin embargo, de un libro que, sin llegar a tener tanto éxito, si lo hubiera merecido por el trabajo y tesón que puso su autor ‘Diccionario de palabras de andar por casa (Huelva y sus pueblos)’, recopila más de 8.000 onubensismos. “Es nuestra habla, nuestra esencia”, apunta Rafa Pérez elogiando la obra.

Niebla nació en lo que muchos consideraban un páramo cultural, pero el sustrato de la creatividad siempre ha estado allí. El responsable de la Editorial Niebla considera que “desde que nació la editorial, han explotado los niveles de lectura y los escritores, tanto en número como en calidad” y quiere pensar que su alumbramiento ha tenido algo que ver en eso.

Aún así, tener una editorial en una ciudad de provincias que apueste por lo local y por los autores de la zona no es una apuesta sencilla, y para salir adelante necesita de mucho trabajo y muchas madrugadas en vela para que los libros salgan a tiempo y lucidos. No siempre han tenido el apoyo de las administraciones e incluso ha habido épocas en las que costaba meter libros locales en las bibliotecas. Recientemente el programa ProLeo del Ayuntamiento de Huelva ha venido a mitigar esta situación y brinda a las editoriales onubenses más recursos para promocionar sus obras, especialmente para autores de la ciudad, así como la compra de libros para todas las bibliotecas municipales a fin de que la ciudadanía tenga acceso gratuito a los mismos. Para Rafa Pérez este programa “es un acto de justicia para el sector”, pero “aún se necesitan más ayudas” para poner la atención en una actividad que le pone mayúsculas a la palabra cultura.

Un ejemplo de esta ‘C’ de cultura y calidad podría ser la recuperación para el mundo de una obra del genial nobel moguereño Juan Ramón Jiménez, ‘El Zaratán’, una obra en prosa que publicó en 1946, descatalogada desde hace años y que recuperó para el mundo con sus ilustraciones originales un proyecto que jamás hubiera visto la luz si un onubense no la hubiera rescatado del olvido.

Del mismo modo, “nos gustaría que nuestro catálogo tuviera mayor representación dentro de las librerías locales, pero entendemos que lo mismo no les sea demasiado rentable”, no obstante, mantienen una buena relación con las librerías locales que siguen siendo el escaparate para muchas de sus obras.

Rafa Pérez, que se echa la editorial a sus espaldas porque trabaja “conmigo mismo” ya tiene nuevos proyectos en marcha que pronto verán la luz, desde la historia de los onubenses que estuvieron en la División Azul a un proyecto ilusionante, “la historia de la industria del cerdo ibérico en nuestra provincia… no podemos dar más detalles”, señala.

Con todo, la historia de la Editorial Niebla es un libro aún por escribir, tendrá sus partes cómicas y sus dramas, sus conflictos y sus resoluciones, pero solo un protagonista, Huelva y la calidad de su cultura.

El Rafa Pérez lector

Comenzó a leer casi por obligación, “mi madre nos obligaba a leer a mí y a mi hermano todas las tardes” y en la biblioteca de su casa destacaban, relucientes, “10 tomos gordos” de las obras completas de Julio Verne. No hizo falta que su madre le azuzara demasiado para devorar aquellos libros del que para él sigue siendo “el mejor novelista de la historia” y se perdía en las tramas de ciencia-ficción y misterio que le regalaba el autor francés, de entre todas le entusiasmaba una que quizás no es la más conocida, ‘El Rayo verde’. “Es una novela brutal y distinta, mientras que en el resto de obras hacía novelas de viajes, esta era mucho más poética” algo que enamoró para siempre al joven lector.

Sobre la literatura actual no se pronuncia más allá de los libros que lee y corrige para la Editorial Niebla, “no hablo con nadie ni de literatura ni de música, porque luego todo el mundo te da el ‘coñazo’ con lo que les gusta a ellos” señala.