22.000 espectadores en ocho años de Wofest
Más de 2.100 personas han disfrutado de las proyecciones y de las actividades educativas y de formación que ha ofrecido la octava edición de la Muestra de Cine realizado por Mujeres, WofestHuelva, que se ha celebrado del 16 al 18 de marzo y que ha reunido títulos de las mejores directoras contemporáneas del audiovisual, promoviendo, inspirando y difundiendo el trabajo de la mujer en el ámbito cinematográfico. Más de 22.000 espectadores han disfrutado ya de Wofest desde su primera edición.
Agenda

Curso de Cine
5, 6 y 7 de mayo. Casa Colón (Huelva)
Incluido en el programa Huelva Ciudad Cultura del Ayuntamiento de Huelva, curso de cine Cómo optimizar el esfuerzo creativo social impartido por Rosa Estévez para profesionales del mundo de la cultura. Más información e inscripciones en la web www.huelvaciudadcultura.es.

Sansilvestrale
El Ayuntamiento de San Silvestre de Guzmán ha puesto en marcha una nueva edición del Festival Internacional de Cine de San Silvestre de Guzmán ‘La Sansilvestrale’, que se celebrará en el mes de agosto de 2023. Ya se encuentra abierto el plazo de presentación de trabajos a sus secciones oficiales. En 2023 el certamen celebrará su 4ª edición, y como en las pasadas, contará con su sección oficial a concurso de cortometrajes. Las bases completas pueden descargarse desde la web: www.sansilvestredeguzman.es. El 2 de junio será la fecha límite para la presentación de cortometrajes de ficción y animación.
Noticias
El Festival de Cine de Islantilla publica las bases de su nueva edición
La Organización del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna – Islantilla Cinefórum ha publicado oficialmente las bases para la decimosexta edición de esta muestra, que incluirá en competición largometrajes y cortometrajes procedentes de todos los rincones del planeta para volver a exhibirlos, un año más, en espacios abiertos, gratuitamente, y bajo la luz de la luna.
Rocío Márquez, mejor canción original de los Premios Carmen
La cantaora onubense Rocío Márquez ha sido reconocida con el galardón a Mejor Canción Original de la segunda edición de los Premios Carmen 2023 junto al poeta Antonio Manuel y el músico Javier Prieto por Nana a Medias, el tema principal de Pico Reja, película dirigida por la también onubense Remedios Malvarez y Arturo Andújar.
La apertura de la fosa común Pico Reja del cementerio de Sevilla da pie a este documental con intervenciones de la propia Rocío Márquez y Antonio Manuel Rodríguez que reflexiona sobre la memoria histórica, la represión franquista y la España actual. Nominado al Premio Arrebato de No Ficción en los Feroz.

Goya para Manuela Ocón
La directora de producción onubense, Manuela Ocón, ha recibido el Goya a la mejor Dirección de Producción por la película del sevillana Alberto Rodríguez ‘Modelo 77’.
Desde el inicio de su trayectoria, la onubense ha participado en más de una veintena de películas con directores tan importantes como Carlos Saura, Fernando Fernán Gómez, Pedro Olea, José Luis García Sánchez, Vicente Aranda, Santi Amodeo y Alberto Rodríguez, entre otros
Manuela Ocón (1973), licenciada en Ciencias de la Información por Universidad de Sevilla, comenzó en 1996 su trayectoria en la producción cinematográfica, participando en más de una veintena de largometrajes hasta la actualidad.
Concurso de cortometrajes LGTBIQ+ en Huelva
El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, ha abierto el plazo de inscripciones para participar en el I Concurso de Cortometrajes Lgtbiq+. Una iniciativa que el Consistorio lanza por primera vez en la capital con el fin de crear conciencia y sensibilizar a la población estudiantil sobre las demandas y necesidades de lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero, intersexuales y queers.

Huelva se hace sentir en la República Dominicana
El Festival de Cine Global de Santo Domingo se ha inaugurado con una amplia representación onubense en la capital dominicana debido a que el certamen dedica al cine andaluz una de sus secciones principales de esta edición. La cantaora Argentina fue una de las estrellas durante la gala inaugural del certamen que se celebró este domingo en el Teatro Nacional de Santo Domingo con una actuación musical que arrancó con un fandango de Huelva que despertó grandes aplausos entre el público.

Premio a ‘Coleccionismo’ de Marcos Gualda
El cortometraje Coleccionismo del onubense Marcos Gualda ha sido galardonado con el Premio de Canal Sur Radio y Televisión a la Mejor Producción Audiovisual en el Festival Internacional de Pilas en Corto.
Según el jurado de la muestra “por la calidad artística en una trama que propone el juego del absurdo en una comedia negra de la que se destilan varios mensajes que nos hacen reflexionar sobre una sociedad volcada al consumismo de seres egoístas incapaces de amar».
Coleccionismo es un corto con guion y dirección de Marcos Gualda, música de Fernando Bazán y fotografía de Caren Ruciero e interpretada por Luisa Gavasa, Mariano Venancio, Víctor Ullate y Daniel Mantero.


Unión de Cineastas Onubenses
Los cineastas onubenses se han unido en UNOC, una asociación en defensa de la cultura audiovisual de Huelva que estará presidida por Alicia Rodríguez, contando como secretario con José Luis Díaz, así como otros socios fundadores y los directores del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martín y del Festival de Cine de Islantilla, Esteban Margaz.
El objetivo es dignificar a los trabajadores del sector y generar una industria audiovisual local que permita a los profesionales onubenses desarrollar su trabajo.
La nueva entidad se gestó tras la recuperación de los rodajes después de la pandemia con el deseo de aunar esfuerzos y dar estabilidad al sector en la provincia, convirtiéndose en una comunidad de apoyo a las administraciones para poner en valor la provincia como escenario de rodaje. Asimismo, la asociación pretende promover espacios de formación, debate y exhibición, potencial el desarrollo del talento local y convertirse en un punto de orientación para los futuros profesionales.
Reportajes
Made in Huelva
La presentación del cortometraje ‘Coleccionismo’ de Marcos Gualda en la Universidad de Huelva fue algo más que una proyección. Probablemente una reivindicación del mundo cultural 100% onubense, originalmente onubense. Un mundo que tiene sus propias señas de identidad y que se apoya mutuamente respetando la libertad de la creación artística propia.
Y, tras lo visto ayer, se confirma que Marcos Gualda es, sin duda, uno de sus referentes. Uno más.