
Este jueves regresa la programación cultural en el Gran Teatro y la Casa Colón tras el concurso de agrupaciones del Carnaval. Una programación especial por los cien años de Gran Teatro de Huelva que acogerá los conciertos de Rocío Márquez y Bronquío, Chucho Valdés, Javier Perianes, Juan Carlos Romero, Eva la Yerbabuena, Pasión Vega, ‘El Drogas’, Cantores de Híspalis, Raule, John Scofield…
El teatro de ‘La ilusión Conyugal’ con María Castro, Alejo Saura y Álex Barahona; ‘Ay Carmela’ con María Adánez y Pepón Nieto; ‘La Florida’ con Silvia Marsó y Vito Sanz; ‘Tea Rooms’, ‘De Antígonas y Creontes’…
Los musicales de ‘Peter El Musical’, ‘Cruz de Navajas el último Mecano’, ‘Tadeo Jones’…
La danza con el Ballet Nacional de Cuba, La Muerte de la Doncella…
Sesión Huelva con Doble o Nada, Waltrapa, Los Marismeños, Nizami, Rusty River…
Y además, la Magia de Yunke, los conciertos de la La Banda Sinfónica Municipal de Huelva, el Wofest, la Gala Drag…

21.00. 16 de febrero. ‘Arias Impuras’. Juan Carlos Romero, Eva la Yerbabuena y Pasión Vega. Gran Teatro
Aunque el aniversario oficial se cumplirá en el mes de agosto, el miércoles 16 de febrero se celebrará la Gala inaugural del Centenario del Gran Teatro de Huelva con Arias Impuras, un espectáculo musical creado expresamente para la inauguración de la programación de este aniversario. Una creación del maestro onubense de la guitarra, Juan Carlos Romero, que estará acompañado de la Banda Municipal de Huelva y contará con la colaboración de Eva la Yerbabuena al baile y Pasión Vega al cante para mostrarnos la huella intencionada del flamenco sobre alguna de las obras maestras de la ópera.

Sábado 25 (20.00) y domingo 26 (12.00 / 17.00) de febrero. Peter, El Musical. Casa Colón
Una superproducción, uno de los éxitos de la temporada en España que aterriza en Huelva tras recorrer el mundo con más de 5.000 representaciones y 5 millones de espectadores.

20.00. 2 de marzo. ‘Vamos de estreno’. Gran Teatro
Concierto dedicado a estrenos de obras de Compositores andaluces y nacionales. En este Concierto haremos el estreno en Andalucía de la obra para Saxofón barítono y Banda de Manuel Castelló, que será interpretada por José Grau Grau, Saxofonista de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante.
De igual modo , en el mismo se harán estrenos nacionales de obras. Creemos que como Banda Sinfónica Municipal y como servicio público que somos, hay que dar cabida a estos tipos de Conciertos donde los Compositores puedan tener también la oportunidad de estrenar sus obras, ya que las oportunidades son escasas. Además se convierte en un proyecto muy interesante, donde escucharemos los distintos estilos y formas que cada Compositor imprime a sus obras.
A beneficio Banco de Alimentos de Huelva.

21.00. 3 de marzo. Concierto de ‘El Drogas’. Gran Teatro
Los más rockeros disfrutarán junto a Enrique Villareal, quien fuera vocalista de la mítica banda de rock Barricadas.

21.00. 4 de marzo. Concierto de Cantores de Híspalis. Casa Colón
EL MESÍAS es un oratorio dividido en 3 partes y 17 movimientos donde se narra de forma musical y literaria, la anunciación, vida, pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo al Reino de los Cielos. Una obra compuesta por el productor, compositor y arreglista José Enrique de la Vega, con textos basados en los Evangelios Canónicos según Marcos, Mateo, Lucas y Juan. EL MESÍAS es creado en exclusividad para el mítico grupo sevillano Cantores de Híspalis con el cual, pretenden internacionalizar su faceta más religiosa con un grandioso, conmovedor y apasionante espectáculo.

21.00. 9 de marzo. Sesión Huelva: Doble o Nada. Gran Teatro
DOBLE O NADA, nace de la inquietud de tres músicos con un extenso bagaje musical y profesional, que se han unido hace unos dos años aproximadamente en 2020, para formar un proyecto basado en canciones de creación propia y en la experiencia, la ilusión, el cariño y la fuerza reflejada en las composiciones que completan su repertorio.
Con un estilo de Rock Cercano y sin tapujos, en los que cada miembro se complementan, creando un engranaje perfecto y una afinidad en su estilo de componer e interpretar las canciones,dignas de mención, defendiéndolas con un directo impactante y con total armonía y complicidad con el público asistente a sus conciertos.

Sábado 11 (21.00) / Domingo 12 de marzo (19.00). Ay Carmela. Gran Teatro
Carmela vuelve una y otra vez. Vuelve su recuerdo contra el olvido. La evocamos para que su espíritu no se pierda en el cómodo mundo de la indiferencia. Vuelve a alertarnos, a gritarnos con su presencia que el huevo de la serpiente, que siempre ha estado ahí, se está rompiendo.
Nuestro sueño de un mundo de tolerancia, de comprensión, de permisividad hacia lo diferente, de igualdad, de solidaridad, de justicia social se va resquebrajando y el mundo fascista de intransigencia, terquedad, obstinación, testarudez avanza tan incompresible como imparablemente. Carmela es nuestra memoria y nuestra culpa como lo es de El Paulino
, el cagón
. ¿A quién nos recordará?
Pero ahí está Carmela con su verdad, su vitalismo, su pasión y su valentía. Carmela: ejemplo de amor hacía la vida y hacia los demás, valores que está dentro del alma de las buenas personas. Carmela: reivindicación de la bondad tan denostada en estos días.
Carmela es divertida, brillante y descarada. Pura raíz, pura sangre. No piensa mucho, convive con los que la rodean, siente y padece. Un ser sin cultura, sin sofisticaciones, sin prejuicios que es carne viva, sensible al dolor de los demás. Y Carmela se sacrifica porque no puede vivir en un mundo podrido. Y nosotros cogemos aire con la mayor alegría y profundidad posibles para volver a suspirar: !Ay, Carmela!

Del 14/03/23 al 18/03/23. WOFEST. Gran Teatro

21.00. 23 de marzo. Sesión Huelva: Waltrapa. Gran Teatro
El artista onubense Waltrapa presenta el espectáculo Tengo que sonreír
. Acompañado de una banda de seis músicos, el concierto fusiona ritmos andaluces como el flamenco, con swing, rock, pop o incluso reggae.
Sus letras hablan de lo cotidiano, de lo sencillo y bello de la vida a golpe de guitarra y positivismo.

21.00. 24 de marzo. Concierto de Rocío Márquez y Bronquio. Gran Teatro
TERCER CIELO es el nuevo proyecto discográfico de la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio. Un paraíso en el umbral donde los artistas se han permitido explorar desde sus respectivos backgrounds musicales en un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El resultado es un lenguaje propio que trasciende compartimentos estancos de los géneros musicales para seguir ensanchando el flamenco del siglo XXI.
Con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAEM). Agradecimiento residencia In Progress
– Flamenco Festival, Ayuntamiento de Torrox y Fundación Concienciarte.

21.00. 25 de marzo. Danza: La Muerte de la Doncella. Casa Colón
Con un corte contemporáneo, un espectáculo tan aclamado como La Muerte y la Doncella, galardonada con tres Premios Max 2021, entre ellos el de Mejor Espectáculo y Mejor Coreografía, y que hace una revisión contemporánea del cuarteto romántico. Una auténtica joya para los sentidos y los amantes de la danza.

21.00. 28 y 29 de marzo. 21. Steve Vai. Casa Colón
A lo largo de sus más de 40 años de carrera, Steve Vai ha transformado de forma rutinaria lo que parecería ser escandalosamente imposible en algo muy, muy posible… y también bastante escandaloso. Desde sus días como guitarrista acrobático
de Frank Zappa hasta su más reciente trabajo en solitario, expansivo y explorador, Vai ha desafiado continuamente las nociones de interpretación y composición tradicionales de la guitarra, y en más de una ocasión incluso ha reimaginado el propio instrumento.
Lo cual, admite, no es necesariamente su intención. No me siento y digo: Vale, ¿qué puedo hacer ahora que supere los límites?, explica Vai sobre su enfoque de la guitarra. Lo que sí me digo es: Vale, Vai: ¿qué vas a hacer ahora que te interese, que te fascine y que sea diferente a todo lo que has hecho antes?.
La respuesta a esa pregunta llega en forma del más reciente y décimo álbum en solitario de Vai, Inviolate
, una obra de nueve canciones que (lo siento, Steve) supera los límites de la música instrumental para guitarra; esta vez, Vai ha inventado literalmente no sólo una nueva guitarra, sino también una nueva técnica para tocarla.

20.00. 30 de marzo. Concierto de Semana Santa. Casa Colón
Concierto dedicado a la música de Semana Santa, donde se interpretarán grandes Marchas; en el mismo se llevarán a cabo algunos estrenos absolutos.
A beneficio de la Residencia de Ancianos Sor Ángela de la Cruz.

Del 13 al 16 de Abril. Musical: Cruz de Navajas. Casa Colón
La música de uno de los grupos españoles más míticos de toda la historia llenará el Palacio de Congresos con el musical Cruz de Navajas, el último Mecano, un formato llamado a hacer disfrutar a todos los que vivieron la época dorada del pop español de la mano de la legendaria banda.

21.00. 20 de abril. Sesión Huelva: Los Marismeños. Gran Teatro

21.00. 28 de abril. Concierto del Centenario: Javier Perianes. Gran Teatro
El pianista Javier Perianes ha conformado un recital expresamente para este centenario. La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Klaus Mäkelä, Gianandrea Noseda, Gustavo Gimeno, entre otros…

21.00. 22 de abril. El gallinero (Un Strindberg andaluz). Gran Teatro
Para su segunda producción, Teatro Resistente escoge como material de referencia la novela de August Strindberg La habitación roja
. En ella se describe de manera cruda, por ejemplo, la situación económica y social de los artistas, los conceptos elusivos y ambiguos de felicidad y éxito, y el papel disminuido de las mujeres en la sociedad.
En este sentido, el imaginario y la escritura de August Strindberg arrojan luz sobre dos temas de mediados de los 70 en Andalucía que nos interesan: la naturaleza de las compañías de teatro de la época frente al nuevo teatro; y el surgimiento de los primeros movimientos feministas en Andalucía, coincidiendo con el final del régimen franquista.
Por esta razón, nos centramos sobre todo en los episodios de la novela en que los personajes pivotan hacia los avatares de una compañía de teatro y desde ahí creamos nuevos personajes para este universo y su circunstancia histórica.

20.00. 27 de abril. Un Regalo Musical. Casa Colón
¿Cuántas obras que escuchamos acaban convirtiéndose en un regalo? o nos acaban cambiando el estado de ánimo… el sentir la magia que produce la música no es cuestión si quiera de entenderla, ni de estudiarla, es algo que nos llega y nos produce un sentimiento, una reacción⿦para este Concierto tan especial contamos con D. Vicente Soler Solano como Director invitado; Director Titular de la Banda Municipal de Badajoz y uno de los directores más laureados a nivel nacional.
Disfrutemos con este Concierto titulado un regalo musical, con estas bellas composiciones que nos harán pasar una velada fantástica.
Director Invitado: Vicente Soler Solano
A beneficio de Madre Coraje

21.00. 28 de abril. Concierto de Raule. Gran Teatro
Raule presentará su Limbo Tour 2023 en las principales ciudades de España y una de ellas es Huelva en Gran Teatro el próximo 28 de abril.
Raule ha sido toda una revelación durante el año pasado y promete ser una revolución en todo el 2023. No es para menos: su último disco, Limbo, le ha llevado a ofrecer más de 60 conciertos, consiguiendo completar grandes aforos, uno tras otro.
Canciones como Cruje la cama, Limbo o Colega antibalas, son algunas de las canciones que más éxito han tenido en el lanzamiento de su último disco y que todos sus fans se saben ya de memoria para cantarlas junto a él durante su gira Limbo Tour 2023.
¿Estás preparado/a para vivir uno de los conciertos más épicos de Raule hasta la fecha?

21.00. 29 de abril. Sesión Huelva: De Antígonas y Creontes. Gran Teatro
2.500 años de AntiÌgonas y Creontes
. Un debate recurrente (y frustante).
¿Por qué una tragedia a escena en estos tiempos?
Tiflonuba Teatro es un grupo con vocación de compromiso social con la cultura a través del teatro con espectáculos de étiica y estética comprometida con valores y causas que a nadie dejan indiferentes.
Cuando una tragedia ocurre, como la de las guerras que asolan hoy nuestro mundo, se reabre, algo artificialmente, el debate sobre el respeto a la vida porque con estas masacres vivimos un ritual que se repite en la historia, en la vieja historia: – ¡Una vez más!…
Una vez más asistimos a un duelo colectivo, detrás del cuál no existen iniciativas que pongan coto a la EPIDEMIA DE LA VIOLENCIA.
En TIFLONUBA TEATRO queremos hacer una reflexión sobre este dolor con textos de SoÌfocles, Itziar Pascual, Bertolt Brecht, Sara Uribe, Alfonso Jiménez y Thomas Koíck, para soñar un proyecto de PAZ y de VIDA que contribuya a hacer del mundo un lugar hermoso, porque nuestros hijos y nuestras hijas no deben vivir en un mundo tan cruel.

21.00. 1 de mayo. Ballet Nacional de Cuba. Gran Teatro
El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías danzarias del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional.

21.00. 4 de mayo. Sesión Huelva: Nizami. Gran Teatro
Raquel de pequeña siempre disfrutaba de las muchas visitas a museos de la mano de su padre. En una de estas visitas fue cuando Raquel vio un libro que tuvo un profundo impacto en ella: Las 7 princesas sabias del poeta y filósofo Nizami Ganjovi, con las maravillosas e impactantes ilustraciones de Nilesh Mistery.
En NIZAMI Raquel cuenta esas historias en diferentes estilos musicales. Interpretadas en un ambiente íntimo y poético por Raquel Kurpershoek, el guitarrista Alejandro Hurtado y el percusionista Danny Rombout que nos invita a soñar y llevarnos por otros mundos.

21.00. 5 de mayo. La Florida. Gran Teatro
La Florida es un edificio de apartamentos de veraneo, situado en una ciudad de vacaciones de la costa mediterránea, que en invierno se convierte en una ciudad fantasma. En La Florida, de hecho, cuando llega el frío, apenas viven un puñado de almas. La vida se para.
Nunca pasa nada hasta que una noche invernal aparece un muerto flotando en la piscina. Antonio, el detective, un tipo entregado en cuerpo y alma a su trabajo, que apenas ha sabido construirse una vida fuera de su ocupación, se encarga del caso. Y La Florida lo acabará atrapando, como una planta carnívora a una mosca.

19.00. 6 de mayo. Tadeo Jones. Gran Teatro
El personaje de animación español más conocido de la historia y más taquillero en el cine llega por primera vez a los teatros convertido en un Gran musical con sus personajes de carne y hueso, impresionantes voces en directo y cuidada puesta en escena para convertirse en el Musical Familiar más importante de todos los tiempos en nuestro país.

21.00. 11 de mayo. Concierto de John Scofield. Gran Teatro
Actuación del mítico guitarrista y compositor John Scofield que visitará la capital para traernos su particular jazz.

21.00. 13 de mayo. Magia: Yunke ‘El Origen’. Casa Colón
Todo esto regado con un sinfín de otras propuestas como el espectáculo de magia Origen, del televisivo mago Yunke.

21.00. 18 de mayo. Concierto de Chucho Valdés. Gran Teatro
Concierto del legendario pianista y compositor cubano Chucho Valdés, ganador de nueve premios Grammy, que regalará lo mejor de su jazz afrocubano en un concierto que seguro quedará en la memoria de todos los amantes de la música latina más pura.

22.00. 19 de mayo. Sesión Huelva: Rusty River. Gran Teatro

20 de mayo. Teatro: Tea Rooms. Gran Teatro
Nueva producción de Laila Ripoll, Tea Rooms, una de las propuestas más comprometidas y aclamadas de la temporada.

2 de junio. 2ª Gala Drag de Huelva. Casa Colón
Vuelve la 2ª Gala Drag de Huelva The Queen Deluxe, la Lucha por la Corona
. Después del éxito de la 1ª edición, se ha convertido en una de las mejores Galas Drag de la península. 9 Reinas llegadas de diferentes ciudades lucharán por alzarse con la corona.

4 de junio. Concierto para clown y orquesta. Casa Colón
Con la Banda Municipal de Música de Huelva y Lolo Fernández.

21.00. 30 de junio. Función del Centenario (estreno nacional): La ilusión conyugal. Gran Teatro
Una tarde, María espera a su marido, Maxi, en casa. Cuando llega, María le propone un juego. Saber en qué punto se encuentra su relación después de tantos años de monotonía. El juego consiste en saber la cantidad de amantes que han tenido durante su matrimonio. A partir de aquí saldrán a relucir las miserias, mentiras e infidelidades de las que han sido objeto durante su relación, hasta llegar a conseguir quitarse la máscara y mostrarse, de una vez por todas, como son en realidad.
Las entradas para todos los espectáculos saldrán escalonadamente a la venta a lo largo de los próximos días en la web entradas.huelva.es.