La soprano Ana María Moya y el pianista Juan José Cosano ofrecen el concierto ‘Canción Española y Zarzuela’ el próximo miércoles 19 de abril en el Centro Cultural José Luis García Palacios de Huelva.
La soprano Ana María Moya inicia sus estudios musicales de violín y canto, en su ciudad natal, Córdoba, con los profesores Da Carmen Blanco y D. Carlos Hacar en la especialidad de canto; finalizándolos en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, con los profesores María de los Ángeles Triana y Javier San Miguel. Perfecciona estudios con Manuel Cid, Pedro Lavirgen, Peter Winkler, Magda Mendoza y Victoria de los Ángeles.
Su actividad como soprano es extensa, debutando en el Teatro Maestranza de Sevilla donde comparte escenario con Plácido Domingo y María Edwing. Ha cantado en varias producciones de ópera entre las que cabe destacar «El Elixir de Amor» (Donizetti), “El Empresario” (Mozart) y “Tosca” (Puccini). Ha actuado como solista junto a la “Real Orquesta Sinfónica de Sevilla”, ”Orquesta de Craiova”, “Joven Orquesta Sinfónica Europea”, ”Orquesta Ciudad de Priego”, “Orquesta Barroca del Conservatorio de Córdoba”.
En el terreno sinfónico ha interpretado “Carmina Burana” de Orff , el “Réquiem” de Mozart, la “Misa Solemne” y el “Stabat Mater”, ambos de Caldara, y el “Oratorio de Navidad” de Schütz. En el ámbito concertístico ha ofrecido numerosos recitales por la geografía española y europea (Meiningen, Mellrichstadt), con un repertorio especializado en canción española y zarzuela.
Actualmente simultanea su actividad concertística con la docencia: es profesora de violín en los cursos “Música y Naturaleza”, desde su primera edición en el año 1997; y ejerce como profesora titular de canto por oposición, con el número uno de su promoción, en el Conservatorio Profesional “Músico Ziryab” de Córdoba.
Por su parte, el pianista Juan José Cosano comienza sus estudios musicales a los 6 años bajo la tutela de D. José Manuel Cuenca, continuando con Doña Mercedes Mariscal y finalizando con Don Rafael Quero en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. Ha recibido clases magistrales de prestigiosos pedagogos del Piano, así como de improvisación, etc.
Su actividad concertística se desarrolla como solista, así como integrante de diversas formaciones camerísticas, acompañando tanto a instrumentistas como a cantantes líricos.
Inicia su labor docente en el año 1998, obteniendo la condición de funcionario de carrera en el año 2010, logrando el primer puesto en su tribunal y el segundo a nivel andaluz.
Su actividad docente abarca profesor de piano, profesor pianista acompañante de Danza, profesor pianista acompañante de instrumentos, y actualmente ocupa el cargo de director del Conservatorio Profesional de Música Músico Ziryab de Córdoba.
El programa consta de dos partes, en la primera se interpretarán “Los Cuatro Muleros” Canción Española F. G. Lorca; “Nana de Sevilla” Canción Española F. G. Lorca; “Anda Jaleo” Canción Española F. G. Lorca; “Marinero en tierra” Poemas de R. Alberti R. Halftter (1 Qué altos los balcones, 2 Casadita, 3 Siempre que sueño las playas, 4 Verano, 5 Gimiendo por ver el mar); “Córdoba” Danza española (Solo Piano) I. Albéniz; “Tríptico de Canciones” F. Garcia Lorca J. García Leoz (1 Por el aire van, 2 De Cádiz a Gibraltar, 3 A flor, a la pitiflor); y “El Vito” Canción Clásica F. Obradors.
En la segunda parte, “Zambra” Danza Gitana (Solo Piano) J. Turina; “Isla de San Fernando” Poemas de Mario López R. Medina; “Se Peinaba la Niña” Poemas de P. Garcia R. Medina; “Último Toro” Poemas de Mario López R. Medina; “Siete Canciones españolas” Adaptadas para Voz y Piano M. De Falla (1 El Paño Moruno, 2 Seguidilla Murciana, 3 Asturiana, 4 Jota, 5 Nana, 6 Canción, 7 Polo); “Sacromonte” Danza Gitana (solo Piano) J. Turina; “Tango de la Menegilda” Zarzuela, “La Gran Vía” Chueca y V. “Vivía Sola” Zarzuela, “Katiuska” P. Sorozábal “Zapateado” Zarzuela, “La Tempranica” G. Giménez “Canción de Paloma” Zarzuela, y “El Barberillo de Lavapiés” A. Barbieri
Las entradas se pueden adquirir entre las 11:00 y las 13:00 horas en el mismo Centro Cultural. La recaudación será donada en su totalidad a Manos Unidas.