Fotografía: Clara Carrasco
Las partituras de Falla, Lorca, Granados o Albéniz traspasaban el pasado sábado por la tarde las paredes de la Escuela de Música de Punta Umbría en forma de piano, trombón, percusión, flauta, voz y taconeo.
A poco menos de una semana de su actuación en el Gran Teatro de Huelva, este jueves a las nueve de la noche, los seis integrantes de Beturia Ensemble ultimaban los detalles antes de su ensayo general, antes del día que esperan desde hace tiempo.

Es un privilegio que te permitan asistir a un ensayo, que en un alarde de naturalidad compruebes los nervios, los arreglos, los secretos, la alegría de cuando todo cuadra… en fin, del proceso creativo que se va modificando y compartiendo, cómo se van comunicando con los instrumentos y las miradas y van ensamblando la voz y el baile.
En pocos minutos se percibe la sólida base musical que poseen, dominan la música, hablan de ella, arriesgan, crean y se emocionan mientras la Danza del Fuego del Amor Brujo de Manuel de Falla va trasladándolos a otro tiempo.

Actualmente Beturia Ensemble tiene seis componentes, pero no siempre fue así. Comenzaron Daniel Barroso (Piano) y Juan Fortes (Trombón). Posteriormente se unieron Domingo Toscano (Percusión) y Francisco Roca (Flauta). Y el proyecto lo ha terminado de completar Irene Reina (Cante y Narración) y María José Jerónimo (Baile). Entre todos dan vida al espectáculo ‘Raíces’, representado en el cartel de Erik Alcántara.


Juan Fortes (Trombón)
“Más que nervios, ilusión” antes de su debut en el Gran Teatro. “Comenzamos Dani y yo, pero ha sido en el último año cuando hemos conformado Raíces como tal. Creemos que el público lo va a disfrutar porque es un espectáculo muy nuestro, de nuestra tierra”, asegura Juan Fortes.
“Hemos estado en otros escenarios importantes pero el Gran Teatro tiene el pellizco de que es nuestro escenario, nos hemos criado allí, era nuestro salón de actos, nuestra casa y para nosotros es el más grande. Tenemos ganas de poder estar en casa haciendo lo que nos gusta y lo que disfrutamos”.

Daniel Barroso (Piano)
“Formé Beturia Ensemble con Juan Fortes. Coincidimos en el Conservatorio de Mérida y comenzamos a ver la posibilidad de acercar la música desde otra perspectiva. Recogimos el repertorio que es muy popular y le estamos intentando dar una vuelta para que sea más accesible al público”.
“Poco a poco fuimos recibiendo clases magistrales de profesores que nos ayudaban y empezamos a aumentar el número de miembros del grupo. Le metimos la percusión porque pensamos que ese componente rítmico era muy importante. Luego se incorporó la flauta como un elemento melódico. Y para conformar Raíces añadimos la danza para que el espectáculo sea total, no sólo musical, también contando con la poesía y la literatura que todo este repertorio abarca”.
El argumentario es música folclórica española, que consideran la raíz de todo, aunque también le ponen “nuestro puntito” andaluz y onubense para llevar el espectáculo “un poco más allá».
“Cada uno tiene su trabajo, somos profesores de conservatorio, tenemos nuestra vida profesional y hacemos esto porque disfrutamos mucho, porque nos apetece y porque tenemos esa necesidad de acceder al público y de poder llegar a un escenario y sentirnos no sólo docentes sino artistas”.

Domingo Toscano (Percusión)
“Yo fui el tercero en sumarse. Llevo toda la vida junto a Fortes, que me presentó a Dani y su proyecto. Me gusta que se vuelva a rescatar el folclore porque son las raíces de donde parte nuestra idiosincrasia. Es bueno volver a autores como Lorca o Falla que son los grandes que hemos tenido”.
“Nos debemos dirigir a todo tipo de público, no somos estrictos en versionar a Falla como lo escribió sino que lo llevamos a una música más actual, respetando su armonía y sus parámetros pero trasladándolo a otros palos más enlazados al flamenco y al folclore típico de la provincia de Huelva donde damos cabida a un público más amplio”.

Irene Reina (Cante y Narración)
Como si de un sueño de cazatalentos se tratara, Irene Reina se ha incorporado a Beturia Ensemble.
“Me meto en este lío porque Juan Fortes ve mi espectáculo ‘Género Chico’, que tiene narración oral escénica y canción interpretada con un guitarrista, mi compañero Damián Villanueva. Mi espectáculo es de Lorca, canción folclórica y cuento tradicional y Juan contacta conmigo y me dice que es lo que necesita para hacer más atractivo el proyecto metiendo narración oral y canción”.
“A mí me está encantando porque me gusta mucho la investigación para llegar al texto. Saber más sobre Lorca o Falla, o cómo llega el folclore a la música clásica española…. La idea es que el espectáculo siga. Yo nunca he actuado en el Gran Teatro, estoy encantada, imagínate”.

María José Jerónimo (Baile)
Profesora de danza española, trabaja desde hace 15 años en la Peña Flamenca de Punta Umbría, realizó una gira por España dirigiendo el ballet de la compañía de Concha Márquez Piquer, con escuelas de danza en Huelva y Punta Umbría… y ha recibido este proyecto “como un jarro de agua fresquita”.
“Me encanta el aire que tiene la danza española, su pasión, su sensibilidad, su riqueza… estoy muy motivada y muy ilusionada, y mis compañeros son unos músicos estupendos”.
Aunque está más dedicada al flamenco, cuando Juan Fortes contactó con ella y le planteó el proyecto aceptó el reto. Lo que le convenció fue poder trabajar con compañeros de Huelva, con una música que le apasiona y que le trae muchos recuerdos. “Es una música que está más callada y creo que merece la pena porque es de nuestra tierra, es muy emocional y es nuestra, te puede aportar mucho”.

Francisco Roca (flauta)
El puzzle del Ensemble se completa con Francisco Roca, que aporta ese elemento melódico que le faltaba al grupo y que fue el que cerró, hasta el momento, ésa sólida base instrumental que los caracteriza.

El público que se acerque al Gran Teatro encontrará un espectáculo cargado de tradición y folclore, de cultura popular de nuestra tierra, que se mueve con naturalidad y atrevimiento entre la música, el baile, la canción y la narración oral, con un enfoque innovador para poner en valor algo tan importante como la memoria inmaterial del pueblo, acercando a compositores tan nuestros como Manuel de Falla, Lorca, Granados o Albéniz.

Ilusión, inquietud, pasión por la música, por la creación… eso es lo que transmite Beturia Ensemble a aquellos que se interesan por escucharlos, por conocerlos y por disfrutar de otra manera de nuestras raíces musicales.
Son una nueva generación de músicos, de artistas, que siguen disfrutando de composiciones que se realizaron décadas atrás y que, por derecho propio, se meten en el alma de aquellos que las oyen.
“Siempre hemos tenido la intención de hacer un espectáculo grande, de intentar aunar todas las artes. La poesía, la música, la danza, la pintura con los carteles, contratar artistas. Creemos que ése es el camino, un espectáculo global en el que el público tenga un poco de todo con la música como nexo de unión”, concluye Juan Fortes.
