Saltar al contenido
Home » Noticias » Arte Urbano en diálogo en la Casa Colón

Arte Urbano en diálogo en la Casa Colón

Fotografía: Clara Carrasco

Cómic, grafiti, ilustración digital, concept art, gráfica publicitaria, libros de artista, técnicas de grabado ancestral… el arte como vanguardia de lo que está por venir y el diseño gráfico como forma de expresión.

Es la séptima edición de la muestra de grafistas onubenses, del denominado arte urbano que surge de un movimiento que estaba alejado de las grandes salas de exposiciones, de las artes clásicas. Ya no es así.

Un arte que ya no está escondido ni es anónimo, que arrastra a un público que llena el Salón Iberoamericano de la Casa Colón en busca de lo nuevo, de lo innovador, de lo rompedor, de aquellos que buscan nuevas formas de expresión. Siempre con la denuncia y la reflexión como seña de identidad.

Casi todo es un lenguaje híbrido que no admite corsés, que no quiere etiquetas, que busca transmitir emociones con un gran impacto visual, con un mensaje conceptual. Cada forma de expresión puede ser arte. Arte urbano. Cualquier material, cualquier composición está permitida.

Hasta el próximo 21 de enero la Casa Colón acoge esta muestra organizada por el Ayuntamiento de Huelva que se puede visitar 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 de lunes a sábado.

Comisariada por Ana Baldayo, Paco González y Lorenzo González, muestra a 11 artistas. Amordebuey (Almudena Ortega Acevedo); Cinta Arribas; Cuadernista (Jaime Rodríguez); Itsperfectchaos; K-Lina (Carolina Carmona); Meri Merino; Paco Pérez Gyotaku; Pepe Becerra; Rafa Pinto; Sonia Espada; y Tony Ruiz.

La propuesta es tan diversa, tan libre, en expresión y contenido, que como decía en la inauguración Lorenzo González, uno de los comisarios de la exposición presentes, junto a Ana Baldayo, “las palabras sobran ante tanta potencia visual en las paredes”.

La libertad y la calidad de la propuesta fueron las otras ideas que planearon en la inauguración de la exposición. “El arte es reflexión, libertad, creatividad, plasmar sentimientos. El arte urbano es especialmente sensible. La cultura es todo. Seguir creando y creyendo en una sociedad libre de verdad que se basa en el arte y la cultura”, señalaba el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz. “La mejor muestra de arte contemporáneo anual que celebramos en Huelva, fruto del esfuerzo, talento y no demasiados medios”, añadía el concejal de Cultura, Daniel Mantero.

Además de la muestra permanente, cada miércoles a las siete de la tarde hasta el próximo 18 de enero se llevará a cabo un ciclo de performances denominada ‘El cuerpo está presente’.

La primera de todas, la de la inauguración, la realizó Sabri Lescano, que tuvo durante minutos a los más de cien asistentes pendientes de su girar continuo, barra de hielo en mano y pieles en los hombros, movida por una cadena y una figura negra mientras el hierro se derretía, con unas gafas de realidad virtual, sin ver la realidad de lo que ocurría en su entorno. Con una figura a sus pies con una leyenda clara. + 1,5 grados centígrados.

Las próximas citas serán el 28 de diciembre con Mariah Li; 4 de enero con Pato Valdez y Esteban Rizzi; 11 de enero con Raquel Martín; y la clausura el 18 de enero con Ana Escobar.