Saltar al contenido
Home » Noticias » A unas horas del final

A unas horas del final

Sólo quedan unas horas para que se despida la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano. Mañana viernes se pondrá sus mejores galas en el día más importante de la muestra cinematográfica. Tras la presentación de las dos últimas películas a concurso, a las 11.00 recibiremos al Premio Ciudad de Huelva de 2022, Nathalie Poza. A las 13.00 se dará a conocer el palmarés oficial y a los ganadores de los premios paralelos. Y a las 19.00 la gala de clausura.

Entre los actores y actrices que acudirán al final de fiesta… Mariano Peña, Vicente Vergara, Emilio Bualé, Silvia Acosta, Paula Díaz, Omar Banana, Ciro Miró, Raúl Tejón, José Manuel Seda, Font García, Bart Santana y Raquel Guerrero.

Hoy se presentaron dos nuevas películas a concurso.

El director de cine brasileño Marcelo Gomes, galardonado realizador, guionista y artista visual, llega al Festival de Huelva con ‘Paloma’ (Brasil, Portugal, 2022), una historia de una mujer transgénero que sufre violencia, traición y prejuicios en la sociedad rural brasileña. La película ha sido presentada este jueves en Huelva por Wescla Vasconcelos, que forma parte del elenco de intérpretes que dan vida a la historia.

La película, basada en una historia real, invita a reflexionar sobre cuestiones como “la fe, la esperanza, el amor, el apego”. La actriz ha asegurado que “la religión no es el problema, es lo que hacemos nosotros de ellos” Por ello, cuando recibimos odio y discriminación, “no debemos responder con lo mismo, sino con amor y cariño”.También ha comentado lo difícil que es ser mujer trans en Brasil, pues “es uno de los países más discriminatorio y con más prejuicios” con todo el colectivo LGTBIQ+. Con esta cinta espera poder ayudar “a pensar sobre este tema” y lograr “un cambio”.

‘Paloma’, protagonizada por Samya de Lavor, Suzy Lopes y Ridson Reis arranca con un caluroso día de verano, en el que Paloma decide cumplir su sueño más preciado: una tradicional boda en una iglesia con su novio Zé. Es una madre entregada, trabajadora peón en una plantación de papaya y ha estado ahorrando para pagar la celebración. La negativa del sacerdote a casarlos, obligará a Paloma a enfrentarse a la sociedad rural. Ella sufre violencia, traición, prejuicio e injusticia, pero nada hace temblar la fe y la determinación de esta mujer transgénero.

Y Francisca Alegría trae a la Sección Oficial del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano su primer largometraje, ‘La vaca que cantó una canción hacia el futuro’ (Chile, 2022), una fábula ambiental con tintes de realismo mágico, que se proyectó este miércoles en el Gran Teatro.

La película, estrenada mundialmente en el Festival de Sundance y proyectada en los de San Francisco y Guadalajara, cuenta entre sus intérpretes con Mía Maestro, Leonor Varela y Alfredo Castro. Incluida recientemente en los festivales de Sundance y Miami, la historia comienza cuando miles de peces mueren en un río contaminado en el sur de Chile y Magdalena, una mujer fallecida hace mucho tiempo, emerge entre sus cuerpos sin vida. Magdalena se encuentra con su esposo viudo, lo que lo deja en estado de shock y provoca el regreso de su hija, Cecilia. La presencia de Magdalena y su efecto en el medio ambiente despierta la curiosidad y el miedo entre su familia. A medida que el pasado se enfoca, madre e hija se encuentran con la oportunidad de cambiar el futuro.

Fernando Franco cerró este jueves la sección Talento Andaluz del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano con ‘La consagración de la primavera’, en la que muestra una historia que arroja luz sobre la vida diaria de las personas con discapacidad funcional, con el deseo, el aprendizaje y el amor como motores.

Francisco Franco ha intentado con esta película tratar un tema “al que no se le presta mucha atención” como es la sexualidad de las personas con discapacidad, con “naturalidad”. La idea surgió con un par de personajes de su primera película ‘La Herida’, que tenían parálisis cerebral, y le hizo preguntarse “por qué nunca” se había parado a pensar en ese tema, lo que le hizo empezar a “tirar del hilo”.

El director ha explicado que el trabajo con los protagonistas ha sido “muy fácil”, con muchos ensayos, un “proceso muy bonito”, sobre todo por “la ilusión y energía” que desprendían los dos. Asimismo, comenta las similitudes entre el personaje protagonista y el actor, una persona “con un humor particular, un humor negro”, y que ha aportado muchos “recuerdos y vivencias” a la película. Tenía claro que el papel lo interpretaría “alguien con discapacidad” ya que “por desgracia, tienen menos posibilidades de acceder a ellos”.

Con Valeria Sorolla, Telmo Irureta y Emma Suárez encabezando el reparto, ‘La consagración de la primavera’ cuenta la historia de Laura (Valeria Sorolla), que acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor y estudiar la carrera de Químicas. Sola y casi sin dinero, intenta adaptarse a su vida universitaria mientras lidia con sus inseguridades. Una noche, por casualidad, conoce a David (Telmo Irureta), un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel (Emma Suárez). Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *