Más de 12 años de espera son el equivalente a Un largo tiempo, el nuevo álbum de estudio de Miguel Ríos. En realidad, el artista granadino nunca se ha despedido del todo de su público y, en un año de pandemia mundial y 11 años después de anunciar su retirada, grabar 10 canciones nuevas es una de las mejores noticias que se les podría ofrecer a los seguidores del artista.
Un largo tiempo es como esos discos clásicos plenos de pasajes sonoros, de contrastes canción a canción que nos invitan a detener el tiempo y a dejarnos llevar por el poder de sus textos, la voz pletórica de Miguel y sus potentes melodías que destacan al desnudo. Un disco en acústico, por primera vez en su carrera musical, que nos devuelven a la esencia del más puro rock and roll, abriendo paso a las guitarras, el piano, el violín y algún delicioso arreglo de cuerda.
El título del álbum, Un largo tiempo, responde a un fragmento extraído del poema de Para que yo me llame Ángel González, al que el propio Miguel pone voz y música en uno de los temas del disco. Toda una aventura musical bajo la producción de confianza de José Nortes, su mano derecha en este viaje y quien compone la parte instrumental de los temas y también forma parte de The Black Betty Trio, junto a Luis Prado y Edu Ortega y, que acompaña a Miguel en este nuevo proyecto especial.
El disco, formado por 10 pistas, cuenta con 8 canciones inéditas con que nacen de la necesidad de reflejar, sin pelos en la lengua, la realidad de una generación (El Blues de la tercera Edad) y una época (La Estirpe de Caín) pero también de cantar a sus inquietudes y anhelos; además de ese material inédito cuenta con dos versiones especiales de dos grandes temas de la música: Que salgan los clowns, como adaptación del clásico de Stephen Sodheim.
Tras el lanzamiento del disco, Miguel Ríos inició una gira muy especial donde llevará su show por todo el país en un novedoso formato acústico que incluirá un repertorio con canciones del nuevo álbum, versiones especiales y grandes éxitos. Un recorrido del que se esperan más de 30 paradas, entre ellas la del 7 de diciembre en el Auditorio de la Casa Colón.