Saltar al contenido

Horarios e itinerarios oficiales para la Semana Santa de Huelva 2023 desde el Viernes de Dolores hasta el Viernes Santo.

Con todos los sentidos puestos ya en la Semana de Pasión, el Auditorio de la Casa Colón acogió en el preludio del Viernes de Dolores el tradicional ‘Concierto de Semana Santa’ de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva. Luces moradas, media luz, para sentir las últimas marchas creadas en Huelva, para conocer lo que se hace en otros sitios, para poner rostro a sus autores.




Un grito de guitarra y se apagaron las luces. Batería y ovación. ‘Inviolate’ ha llegado. Se nota que es un espectáculo diferente. Guitarra con luces azul eléctrico. Steve Vai ya está aquí.

Hasta el 10 de abril. Ayuntamiento de Huelva

El Ayuntamiento convoca la cuarta edición del concurso ‘Ven al Parque’ con objeto de promover la música y la creación artística. Podrán participar todos los artistas o grupos que estén interesados en actuar en ‘Ven al Parque 2023’ sin restricción de edad y estilo. Se admitirán inscripciones hasta el día 10 de abril a las 23.59 horas.

Las bases del concurso y el formulario de inscripción en https://www.huelva.es/portal/es/eventos/iv-festival-ven-al-parque

El formulario de inscripción tiene que enviarse a venalparque@huelva.es

17.00. 22 de abril. Gibraleón

El Festival de Música Alternativa Spring Play se celebrará el próximo 22 de abril en el Auditorio Municipal de Gibraleón con la participación de grupos como Juaninacka, Horacio Cruz, la Seva Sur, Bowser, Sergei Rez o Montesco.

18.00. 23 de abril. Casa Colón

Elvis dreams es un concierto en el que se interpretan temas de la carrera de Elvis Presley en sus primeros años. Se recorre desde 1953,  llegando hasta 1962, dos años después de su vuelta del ejército.

21.00. 28 de abril. Gran Teatro

Raule presentará su Limbo Tour 2023 en las principales ciudades de España y una de ellas es Huelva en Gran Teatro el próximo 28 de abril. Raule ha sido toda una revelación durante el año pasado y promete ser una revolución en 2023. 



Hay muchos cielos y se puede llegar a ellos de muchas maneras… Anoche, de hecho, los afortunados que pudieron asistir al Gran Teatro estuvieron en uno de ellos.

¿Cuántos cielos puede haber? ¿Es mejor el primero? ¿El segundo?… en Huelva nos quedamos, sin duda, con el tercero, en el que está Rocío Márquez.

Un flamenco evolucionado y rompedor de la mano de Bronquio. Un flamenco que se adentra a las puertas del Paraíso, a las puertas del aquel legendario ‘Tercer Cielo’ bíblico que, por fin, ha llegado a la tierra en la voz de Rocío para dejarnos en la gloria.

La cantaora onubense Argentina reinventa esta canción de Medina Azahara en un nuevo single en el que homenajea a la capital andaluza y a uno de sus grupos más admirados.

21.00. 15 de abril. Ayamonte

Macarena de la Torre lleva su espectáculo Rocío de Luz al Teatro Cardenio de Ayamonte el próximo 15 de abril a las 21.00 horas. El evento está organizado por la Hermandad del Rocío de Ayamonte y el importe recaudado se destinará a la obra social de dicha hermandad.

21.00. 15 de abril. Gran Teatro

José Luis Pérez-Vera ofrecerá un concierto a beneficio de la Hermandad de Emigrantes de Huelva en el Gran Teatro el próximo 15 de abril a las 21.00. El cantante sevillano siempre ha estado vinculado al mundo del flamenco a través de su familia, habiendo actuado ya con grandes de la música y el baile.

21.00. 20 de abril. Gran Teatro

Nueva oferta de ‘Sesión Huelva’ en el Gran Teatro de la capital con uno de los grupos tradicionales de sevillanas, Los Marismeños, con sus nuevos componentes. Espectáculo Mi orgullo es ser marismeño con la historia de las sevillanas y El Rocío en un espectáculo único.



Del 13 al 16 de abril. Casa Colón

La música de uno de los grupos españoles más míticos de toda la historia llenará el Palacio de Congresos con el musical Cruz de Navajas, el último Mecano, un formato llamado a hacer disfrutar a todos los que vivieron la época dorada del pop español de la mano de la legendaria banda. Se pueden adquirir las localidades en entradas.huelva.es. El jueves 13 a las 20.00. El viernes 14 a las 20.30. El sábado 15 a las 18.00 y 21.30. El domingo 16 a las 18.00.

La segunda estrella a la derecha y todo seguido hasta el amanecer llevó este fin de semana a los más pequeños de Huelva hasta la Casa Colón donde les esperaban sirenas, indios, piratas, niños perdidos y… Peter Pan.

Un musical muy cuidado, una superproducción española de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix que regresa a España y que ofreció decorados de ensueño, coreografías cuidadas y efectos especiales con la última tecnología teatral.

20.30. 14 de abril. Puerto Huelva

La inauguración de un bar es la excusa perfecta para organizar el reencuentro de los amigos del instituto que terminaron sus estudios hace 25 años, comenzando juntos en el 90. La Movida del Bacalao es la sede donde se reúnen para recordar de una época que marcó la vida de sus protagonistas.

17.30. 15 de abril. Puerto Huelva

‘Encanto, Tributo Musical’ es un espectáculo con el que descubriréis la fuerza que puede llegar a tener la familia cuando está unida. Encanto es un lugar asombroso que se encuentra en lo más alto de las montañas de Colombia. Allí, hay una casa mágica en la que vive la familia Madrigal, cuyos miembros tienen habilidades fantásticas. 

19.00. 6 de mayo. Gran Teatro

El personaje de animación español más conocido de la historia y más taquillero en el cine llega por primera vez a los teatros convertido en un Gran musical con sus personajes de carne y hueso, impresionantes voces en directo y cuidada puesta en escena.



21.00. 29 de abril. Gran Teatro

2.500 años de Antígonas y Creontes. Un debate recurrente (y frustante). ¿Por qué una tragedia a escena en estos tiempos? Tiflonuba Teatro es un grupo con vocación de compromiso social con la cultura a través del teatro con espectáculos de ética y estética comprometida con valores y causas que a nadie dejan indiferentes. 

Cuando una tragedia ocurre, como la de las guerras que asolan hoy nuestro mundo, se reabre, algo artificialmente, el debate sobre el respeto a la vida porque con estas masacres vivimos un ritual que se repite en la historia, en la vieja historia:
– ¡Una vez más!… Una vez más asistimos a un duelo colectivo, detrás del cuál no existen iniciativas que pongan coto a la EPIDEMIA DE LA VIOLENCIA.

En TIFLONUBA TEATRO queremos hacer una reflexión sobre este dolor con textos de Sófocles, Itziar Pascual, Bertolt Brecht, Sara Uribe, Alfonso Jiménez y Thomas KoÌck, para soñar un proyecto de PAZ y de VIDA que contribuya a hacer del mundo un lugar hermoso, porque nuestros hijos y nuestras hijas no deben vivir en un mundo tan cruel.

“¿Qué te importaba a ti la guerra, tú muerta y yo peor que muerto?”, se lamentaba Paulino en una España partida en dos, desangrada, en la que el arte se iba muriendo poco a poco, desvanecido entre el fascismo. “Mira que si nos matan otra vez…” ¡Ay Carmela!

El Gran Teatro retrocedió en el tiempo casi 90 años (ya entonces existía) para escuchar ‘Mi jaca’, ‘El Paso del Ebro’ o ‘Suspiros de España’ en la voz de una espectacular María Adánez que se fue haciendo grande poco a poco en el escenario, al igual que Pepón Nieto en su magistral cambio de la tragedia a la comedia.

21.00. 3 de abril. Gibraleón

Los jardines de Cristo Roto de Gibraleón vuelven a acoger ‘Pasión viva de Cristo’, una representación que implica a buena parte de los olontenses y que rememora los últimos momentos de la vida de Cristo. La obra se podrá presenciar durante varios días en dos turnos.

21.00. 22 de abril. Ayamonte

El Rámper es un espectáculo músico-teatral compuesto por Jesús Bienvenido en el que se narra, a través de la historia intima de su personaje, la dura represión que sufrieron los autores, directores e intérpretes de la murga y el coro de aquellos años.

21.00. 5 de mayo. Gran Teatro

La Florida es un edificio de apartamentos de veraneo, situado en una ciudad de vacaciones de la costa mediterránea, que en invierno se convierte en una ciudad fantasma. En La Florida, de hecho, cuando llega el frío, apenas viven un puñado de almas. La vida se para.



21.00. 22 de abril. Teatro Sierra de Aracena

Espectáculo perteneciente al Programa PLATEA del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte. El título responde al reconocimiento de esta joya literaria origen de la literatura moderna, en un trabajo de investigación y recreación sobre la riqueza de la Danza Española y sus poliédricos estilos. El espectáculo integra en el 2º acto, el hecho histórico del Quijote apócrifo de Avellaneda y la rivalidad y competencia con el de Cervantes como novedad y contrapunto de nuestra historia. El desarrollo de la obra tiene lugar en espacios virtuales, imaginarios y distópicos donde transitan distintos personajes Cervantinos. Cervantes, nuestro guía y maestro de ceremonias nos muestra con su palabra el mundo emocional que habitan sus personajes y el suyo propio.

La muerte cava la zanja mientras la mira de reojo y suena el cuarteto de cuerda nº 14 en re menor de Franz Schubert. La doncella se resiste a su muerte prematura, mientras va recorriendo el inevitable camino. Su alma se evapora hacía la tumba. Apenas le queda aliento de vida.

21.00. 1 de mayo. Gran Teatro

El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías danzarias del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional.

Además de su intensa actividad en Cuba, donde ha logrado proyectar socialmente su arte a nivel popular, el Ballet Nacional de Cuba desarrolla anualmente un programa de giras internacionales, que lo lleva a escenarios de diversos países de Europa, Asia y América.

Desde su creación el 28 de octubre de 1948, se ha convertido en una de las más prestigiosas compañías danzarías del mundo. Actualmente el Ballet Nacional de Cuba está dirigido por la primera bailarina Viengsay Valdés.



19.00. 16 de abril. Teatro Puerta del Andévalo (Valverde del Camino)

El humorista José Luis Calero lleva al Teatro Municipal Puerta del Andévalo de Valverde del Camino el próximo 16 de abril a las 19:00 su espectáculo Vivir así es morir de humor dentro del I Festival de Comedia de Andalucía que se celebra del 17 de marzo al 30 de abril.

21.00. 21 de abril. Cartaya

Guelmi y Christian García son Dos cómicos muy tontos que llevarán su espectáculo de unión de dos mundos el próximo 21 de abril a las 21.00 al Teatro Centro Cultural Alcalde Juan Antonio Millán de Cartaya.

22.00. 28 de abril. Isla Cristina

El Teatro Horacio Noguera de Isla Cristina acoge el próximo 28 de abril a partir de las 22.00 la actuación de la comparsa de Cádiz ‘Los Esclavos’. Letra de Miguel Ángel García Argüez, música de Raúl Cabrera y dirección de Francisco Javier Bohórquez.

22.00. 6 de mayo. Ayamonte

La comparsa de Antonio Martinez Ares se presenta en el coac 2023 con el nombre (La Ciudad Invisible), Antonio Martinez ares es uno de los autores mas laureados del Carnaval de Cadiz en la actualidad.



14.00. 8 de abril. Los Romeros (Jabugo)

El sábado 8 de abril Jabugo le dará la bienvenida a la primavera con una fiesta en Los Romeros. A partir de las 14 horas en la plaza del Valle Florido se degustará un plato típico de matanza. Y además, huevo de pascua con cada plato de comida. Actividad dentro del programa de Jabugo Ciudad Gastronómica 2023, organizada por la asociación ‘El Romero de la Cruz’, en colaboración con el ayuntamiento.


14 y 15 de abril. Gibraleón

Durante los días 14 y 15 de abril Gibraleón acogerá la II Feria Provincial del Aceite de Oliva convirtiéndose en la capital del #AOVE. La feria ofrecerá la mejor gastronomía y show cooking en vivo con la mejor base: nuestros aceites. La muestra está organizada por la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Gibraleón con la colaboración de Oleodiel.



Hasta el 4 de abril. Fundación Caja Rural del Sur

El Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ de Fundación Caja Rural del Sur en Huelva acoge la exposición del artista onubense José María Franco denominada ‘Apuntes y acuarelas de la Semana Santa de Huelva’. La muestra permanecerá abierta hasta el día 4 de abril, en horario de mañana y tarde y cuenta con la colaboración de la Academia Iberoamericana de La Rábida, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y la Escuela León Ortega.

“La vida es una trama misteriosa de azar, destino y carácter”, citaba al humanista alemán Wilhem Dilthey en la inauguración de la exposición Juan Antonio González, creador del ensayo que acompañará a la exposición ‘Preludio para un teatro’ de Juan Carlos Castro Crespo, que hasta el próximo 25 de abril se puede visitar en el Salón Iberoamericano de la Casa Colón.

Hasta el 4 de abril. Bar 1900

El Bar 1900 acoge hasta el próximo 4 de abril la exposición de Marina Madnex, un conjunto de poemas y frotografías que abarcan todo un cambio y que lleva a un cuestionamiento o a una reafirmación de las decisiones que ha tomado la autora en los últimos dos años.

Hasta el 12 de abril. Casa Colón

La exposición tiene dos modalidades: diseño y fotografía, y pintura. En esta edición se han presentado más de una veintena de obras de artistas de Huelva y su provincia, Cádiz, Córdoba, Málaga o Sevilla

Hasta el 14 de abril. Cantero Cuadrado

Bernardino Sánchez Bayo trae su exposición La obediencia ciega a la Sala de Exposiciones de Cantero Cuadrado de la Universidad de Huelva. La obra se puede visitar hasta el 14 de abril en horario lunes / miércoles / viernes de 9.00 a 14.30 y martes / jueves de 9.00 a 20.00. 



La Feria del Libro de Huelva dará un salto de calidad considerable tanto en contenido como en infraestructura para su edición número 47. Entre el 21 y el 30 de abril, la Plaza de las Monjas de la capital volverá a coger esta imprescindible cita para todos los amantes de la cultura, los libros y la lectura.

18.30. 12 de abril. Diputación

Nuevo libro de Ana Deacracia donde la poesía y la prosa se dan la mano en las diferentes biografías de mujeres referentes en la literatura y en el feminismo, hasta finalizar desgranando los entresijos del patriarcado, así como el recorrido del feminismo hasta nuestros días.

Del 12 al 22 de abril. Islantilla

II Festival de las Artes y las Letras de Islantilla que este año se celebra por segunda vez consecutiva del 12 al 22 de abril el evento. Un evento que aglutina actividades de tradición, como el el Concurso de Pintura Rápida, ‘Colores de Islantilla’, junto a concurso de relatos y poesía, una exposición pictórica y varios talleres.

del 28 al 30 de abril. Punta Umbría

Punta Umbría acoge la 45 edición del tradicional Encuentro Internacional de Editores Independientes ‘Edita’ del 28 al 30 de abril. En esta ocasión la cita cumplirá 30 años en el municipio costero y está prevista la presencia de cuarenta editoriales y más de un centenar de participantes.



Más de 2.100 personas han disfrutado de las proyecciones y de las actividades educativas y de formación que ha ofrecido la octava edición de la Muestra de Cine realizado por Mujeres, WofestHuelva, que se ha celebrado del 16 al 18 de marzo y que ha reunido títulos de las mejores directoras contemporáneas del audiovisual, promoviendo, inspirando y difundiendo el trabajo de la mujer en el ámbito cinematográfico. Más de 22.000 espectadores han disfrutado ya de Wofest desde su primera edición.


El Ayuntamiento de San Silvestre de Guzmán ha puesto en marcha una nueva edición del Festival Internacional de Cine de San Silvestre de Guzmán ‘La Sansilvestrale’, que se celebrará en el mes de agosto de 2023. Ya se encuentra abierto el plazo de presentación de trabajos a sus secciones oficiales. En 2023 el certamen celebrará su 4ª edición, y como en las pasadas, contará con su sección oficial a concurso de cortometrajes. Las bases completas pueden descargarse desde la web: www.sansilvestredeguzman.es. El 2 de junio será la fecha límite para la presentación de cortometrajes de ficción y animación. 



Las primeras veces siempre son especiales, no se olvidan, y siempre dejan un recuerdo de felicidad. Y eso fue lo que ofreció anoche en el Gran Teatro onubense la Banda Sinfónica Municipal de Huelva. Mucha felicidad. A los autores, a los intérpretes, al público y a la propia banda que seguía con admiración y respeto a sus invitados musicales.

21.00. 21 de abril. Gran Teatro

La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Klaus Mäkelä, Gianandrea Noseda, Gustavo Gimeno, entre otros…

La temporada 2022/23 incluye debuts con la Dallas Symphony, y la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, así como su regreso con la Budapest Festival Orchestra, Los Angeles Philharmonic, Filarmónica de Oslo, Konzerthausorchester Berlin, Filarmónica de Luxemburgo, Orquesta de la Comunitat Valenciana, OBC de Barcelona, Royal Philharmonic y la Orquesta Titular del Teatro Real (Carnegie Hall).


Contacto