
La Gala Drag de Huelva
21.00. 2 de junio. Casa Colón
El evento ofrecerá al público más de cuatro horas de diversión, música, baile y talento, contando con nueve reinas llegadas desde diferentes ciudades de la geografía española que lucharán por alzarse con la corona. Además, la edición de este año viene cargada de novedades y sorpresas para hacer partícipes a los asistentes y que sólo se descubrirán durante la gala, por lo que la expectación estará presente hasta el mismo momento del inicio del espectáculo.

Concierto para clown y orquesta
12.00. 4 de junio. Casa Colón
l Concierto para Clown y Orquesta es una propuesta diferente y divertida dentro del formato de los conciertos familiares. El objetivo, acercar la música clásica a todo tipo de público mostrando las posibilidades expresivas de la orquesta sinfónica y sus familias instrumentales a través de la risa y el juego escénico como guión del concierto.
De la misma forma que la música, la risa nos relaja… nos permite respirar y estar más presentes, por ello como ocurre en los espectáculos circenses donde los acróbatas realizan piruetas inverosímiles, los músicos realizaran sonidos y escalas imposibles extraídos de un simple instrumento para dar paso a un clown que preparará a través de la risa al público para el siguiente número imposible, para la siguiente partitura musical…


Música

Manuel Carrasco
30 de junio. Estadio Iberoamericano de Atletismo (Huelva)
Manuel Carrasco presentará su nuevo disco Corazón y Flecha el próximo 30 de junio en el Estadio Iberoamericano de Atletismo de la capital onubense, una nueva fecha tras ir agotando las entradas en sus citas anteriores. Las entradas sólo se pueden adquirir en su web www.manuelcarrasco.es
Diez años en la senda del río oxidado
La Huelva del Rock and Roll tenía ayer una cita, y no una cualquiera. Una década de una banda que sigue viva. Con varios ciclos, cambiando de solistas, pero con un estilo que permanece, el que da el río oxidado del Tinto.
Rusty River consiguió en la noche del viernes una de las mejores entradas de la ‘Sesión Huelva’ que el área de Cultura del Ayuntamiento de Huelva ha programado dentro del centenario del Gran Teatro. Fidelidad de un público que lleva diez años agradeciendo ese rock onubense.
Limpio y puro
Cristian de Moret nos sigue desgranando las canciones que cabalgan en su ‘Caballo Rojo’, su nuevo LP que nos llegará el próximo viernes 16 de junio tras la calurosa acogida que recibió Supernova, su anterior larga duración. El onubense nos sorprende ahora con un sexto sencillo a ritmo de cumbia, Limpio y puro, que muestra la versatilidad de un artista que no duda en asumir riesgos y explorar nuevos sonidos con afán aventurero.

Wanda Festival
10 de junio. San Juan del Puerto
Actuación del mítico guitarrista y compositor John Scofield que visitará la capital para traernos su particular jazz. Una de las propuestas de música internacional dentro de la programación del Gran Teatro.

City Festival
Del 22 al 24 de junio. Parque Alonso Sánchez
Huelva tendrá un festival de música en el Parque Alonso Sánchez. Del 22 al 24 de junio el City Festival de Huelva traerá a la capital onubense artistas como Villano Antillano, Café Quijano, Ptazeta, Álvaro de Luna o Antonio Carmona.

Senderos de música
22.00. 30 junio / 1 julio. La Nava
El Festival de Músicas del Mundo ‘Senderos de Música’ regresa a la Sierra de Huelva y Picos de Aroche con un nuevo municipio como anfitrión, La Nava, que acogerá el festival el último fin de semana de junio. Será la sexta edición de este encuentro musical y cultural que amplía la oferta turística, medioambiental y gastronómica de la zona.
Flamenco

Sara Baras y Estrella Morente, en el Festival Flamenco de Huelva
Sara Baras y Estrella Morente serán dos de las principales protagonistas del VIII Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ que del 6 al 17 de junio también reunirá en la capital onubense a Vicente Soto “Sordera”, Tía Juana la del Pipa, Antonio Dorrey “Agujetas”, José Luis de la Paz, Ezequiel Benítez, Olivia Molina, Perrete, José Montoya “El Berenjeno”, Andrés Barrios, Juan Pérez, Anabel Valencia, la Compañía de Danza Rafael Estévez-Valeriano Paños, Diego Carrasco, Jesús Corbacho y Julián Estrada.
Una bendición marismeña
Así pasen los años y los tiempos, Huelva se seguirá echando por el mes de mayo a los caminos al encuentro de la Virgen en las marismas de Doñana, montada a caballo o en carreta, a pie y de peregrino, pero siempre cantando las sevillanas de Los Marismeños a la Virgen del Rocío.

Sara Baras
21.00. 7 de junio. Casa Colón
‘Alma’, de Sara Baras, es un abrazo enorme, donde el flamenco abraza al bolero, y el bolero se deja abrazar por el flamenco, para hacerse seguiriya, soleá, caña, garrotín, bulerías

Estrella Morente
19.00. 21 de mayo. Bonares
La Cantaora Estrella Morente Carbonell nació en 1980 en el Sacromonte (Granada), es hija del maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell. Ha ganado innumerables premios, entre los que se cuenta el Ondas a la mejor creación flamenca.

Ecos del Rocío
22.00. 23 de julio. Isla Cristina
El grupo de sevillanas Ecos del Rocío continúa con su última gira en la que se despiden de los escenarios en este año 2023. Bajo el nombre de ‘Eternamente agradecidos’ actuarán en el Recinto Ferial El Carmen de Isla Cristina.
Musicales

The Hole X
Del 26 de mayo al 4 de junio. Parque de Zafra (Huelva)
El espectáculo The Hole, que nació en 2011 fruto de la colaboración entre Letsgo, Yllana y Paco León cumple diez años y la compañía lo celebra con un nuevo show, The Hole X, que llega a Huelva para representarse desde el 26 de mayo hasta el 4 de junio en una Gran carpa ubicada en el Parque Zafra.
The Hole X se ha convertido en un género en sí mismo: una mezcla de circo, burlesque, teatro, cabaret, música y humor en un tono divertido, canalla, provocador y muy sensual.
Tadeo Jones: aventuras musicales
Una tarde de aventuras, música y palmas para los más pequeños en el Gran Teatro. Llegaba Tadeo Jones. La tabla esmeralda. El musical basado en la popular saga de dibujos animados, la más taquillera de la cinematografía española. Una fórmula de éxito garantizada.

Musical 80s y 90s
22.00. 7 julio. Ayamonte
Tras su paso por la Gran Vía de Madrid, la compañía Onbeat presenta El musical de los 80s y 90s en el Teatro Cardenio de Ayamonte, una actuación prevista para el próximo 7 de julio a las 22.00 horas. Interpretarán temas de Danza Invidible, Seguridad Social, Alaska, Mecano o Celtas Cortos.

Mecano Experience
22.30. 8 de julio. Foro Iberoamericano
Mecano Experience recorrerá más de veinte ciudades españolas llevando a los escenarios las canciones, melodías y letras de este grupo mítico que forma parte de nuestro ADN. No es un simple concierto, es mucho más. Es un show que recoge los grandes éxitos de toda una generación y que te hará vibrar como nunca al ritmo de Mecano.

Época dorada 80s 90s
21.00. 8 de julio. Ayamonte
Espectáculo muy colorido, con una música estilo a la de Disney, respetando los personajes principales (Bagheera, Mowgli, Baloo…) e incorporando varios nuevos personajes Yingel, Yungel y Yangol quienes además de guiarnos por la historia encarnarán cada uno varios personajes que aparecen en el libro original.

Un verano en Grecia
20.00. 9 y 10 de junio. Casa Colón (Huelva)
Amitea presenta el musical Un verano en Grecia los próximos días 9 y 10 de junio a las 20.00 horas en la Casa Colon de Huelva. Cuenta la divertida historia de una joven que, en vísperas de su boda, quiere saber la identidad de su padre, pero descubre que hay tres posibles candidatos. Todo ello bajo las canciones de ABBA. Los beneficios irán destinados a las asociaciones ANSARES y Mi Princesa Rett.
Teatro

Ilusión Conyugal
21.00. 30 de junio. Gran Teatro
Una tarde, María espera a su marido, Maxi, en casa. Cuando llega, María le propone un juego. Saber en qué punto se encuentra su relación después de tantos años de monotonía. El juego consiste en saber la cantidad de amantes que han tenido durante su matrimonio. A partir de aquí saldrán a relucir las miserias, mentiras e infidelidades de las que han sido objeto durante su relación, hasta llegar a conseguir quitarse la máscara y mostrarse, de una vez por todas, como son en realidad.
La vida por tres pesetas
Los salones de té del Madrid de los años 30 escondían tras los escaparates rellenos de dulces y bollos las historias de mujeres que nunca fueron contadas. En una ciudad convulsa y con hambre, todavía anclada en el mundo de las apariencias y con trayectos imposibles, las clases sociales son inamovibles y el mundo se divide, al fin y al cabo, en sólo dos categorías: aquellas personas que suben por la escalera principal y los que lo hacen por la escalera de servicio. Ésta es la historia de las segundas.

Absurdo Cotidiano
21.00. 3 de junio. Aracena
El Teatro Sierra de Aracena acoge el próximo sábado 3 de junio a las 21.00 horas la representación de la obra Absurdo cotidiano del Aula Municipal de Teatro. Montaje de distintos relatos de variada temática, que a veces caminan por el fino alambre que separa el drama del humor.

Adecirco
20.00. 17 de junio. Aracena
Dentro del proyecto de innovación educativa ADERCIRCO este año la temática elegida para el producto final, transformado en el gran espectáculo circense con los niños de 1º y 2º de ESO del CPR ADERSA 1, será el Fuego.

Comedia del recibimiento
8 de julio. Castillo de Niebla
La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Euroscena producen Comedia del Recibimiento, un homenaje al Bartolomé Cairasco de Figueroa, un poeta que en su época fue admirado por Lope de Vega, Garcilaso o Cervantes.
Danza

Carnación
2 de julio. Castillo de Niebla
Carnación es una performance de Rocío Molina en colaboración con Niño de Elche, Olalla Alemán, Pepe Benítez y Maureen Choi en escena, y la codirección de Juan Kruz Díaz Garaio de Esnaola.
Nos encontramos ante una búsqueda en torno al deseo que parte de la intuición de que su origen y sentido está relacionado con un estado al que solo podemos acceder a través del cuerpo. Los cuidados, la represión, la ternura, la violencia; una relación carnal desde la que afloran imágenes capaces de restituir un pasado que no llegamos a comprender. Al intentar hacerlo, tanto su forma más carnal como la más trascendental se revelan como dos caras de una misma moneda. Y es que, dulce y amargo, plenitud y falta, desear nos recuerda la vulnerabilidad de la condición humana (Rocío Molina).
Belleza cubana
Unas apenas perceptibles notas de piano de La vie en Rose preparaban la delicadeza del alma para un espectáculo de sensibilidad y belleza que el Ballet Nacional de Cuba iba a ofrecer en las tablas del Gran Teatro onubense.
Herederos de la legendaria Alicia Alonso, fundadora de la compañía en 1948, una veintena de bailarines fueron asombrando al público con su exquisita técnica individual, atreviéndose con todos los registros, dejando una muestra de la belleza cubana que sigue, medio siglo después, asombrando al mundo.

La Edad de Oro
22 de julio. Castillo de Niebla
Israel Galván rememora la época dorada del cante, baile y guitarra del siglo XIX. Estrenada en el año 2005, hace ya casi 20 años. El bailaor vuelve a menudo sobre sus piezas anteriores, retocándolas. La edad de oro ha sido representada en ciudades españolas y francesas, además de en Londres (Flamenco Festival), Sídney, Leipzig, Santiago de Chile o Nueva York.
Humor

Las asambleístas
15 de julio. Castillo de Niebla
Nuestras protagonistas llevan años y años, siglos, tropezando una y otra vez con las mismas piedras, los mismos errores. Unos errores causados en su gran mayoría por las leyes creadas por los hombres.
La diosa Némesis, harta de contemplar esta injusticia, decide hechizar a las mujeres para que se unan y tomen conciencia. Juntas deberán robar la ropa de los hombres y asaltar la asamblea para conseguir así cambiar las leyes establecidas por otras más justas e igualitarias.
Pero sólo tendrán el tiempo de una noche para atravesar el gran bosque que lleva hasta la colina donde se celebra la asamblea al despuntar el día.

Somos carajotes
22.00. 10, 11, 12 agosto. Cartaya
Se trata de una reflexión en primera persona y a dos voces sobre el proceso que ha llevado al ser humano contemporaneo (en su gran mayoría) a ser unos carajotes.

Noche de carnaval
22.00. 18 de agosto. Foro Iberoamericano
‘La Ciudad Invisible’ de Martínez Ares y ‘Caminito del Falla’ de Tino Tovar serán dos de las agrupaciones que protagonizarán ‘Noche de Carnaval’ en el Foro Iberoamericano de La Rábida el próximo 18 de agosto. Se pueden adquirir las entradas en la página web www.eternidadeventos.com.

El Palermasso
21.00. 8 de octubre. Casa Colón
Cuatro hombres de barrio, auténticos perdedores en todos los aspectos de la vida adulta, han alcanzado su primera gran ilusión y única meta en la vida: ser miembros de la Junta de Gobierno de una hermandad de Semana Santa.
Huelvanías

Coronación de la Amargura
19.00. 17 de junio. La Placeta (Huelva)
La Virgen de la Amargura será coronada canónicamente el próximo sábado 17 de junio.
El recorrido será el siguiente: Placeta, Plus Ultra, Concepción, Palacio, Vázquez López, Gran Vía, plaza de la Constitución, Gran Vía, Santa Ángela de la Cruz, Garci Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Concepción, Méndez Núñez y templo.
La misa en la que será coronada comenzará a las 19.00 horas y, una vez finalizada, comenzará la procesión Hermandad El Nazareno Huelva

Meeting de atletismo
17.00. 6 de junio. Estadio Iberoamericano de Atletismo
El XVIII Meeting Iberoamericano de Atletismo volverá a convertir a Huelva en la capital de esta modalidad deportiva el próximo 6 de junio a las 17.00 horas.
La prueba, que se disputará el próximo 6 de junio en el Estadio Iberoamericano de Atletismo «Emilio Martín», está englobada en el World Athletics Continental Tour Bronze y organizada por la Diputación de Huelva y la Real Federación Española de Atletismo.
Exposiciones

Sellos y monedas
18.00. Del 30 de mayo al 8 de junio. Sala Río Tinto de la Casa Colón
Con sello onubense. Un año más, el Círculo Filatélico y Numismático de Huelva, fiel a su cita con Huelva y el coleccionismo, ha montado la Exposición anual de Filatelia y Coleccionismo Huelva – Algarve: Onugarve 2023. Su inauguración tendrá lugar el 30 de mayo a las 18:00 en la sala Rio Tinto de la Casa Colón.
La exposición estará abierta al público en general en horario de tarde, de lunes a sábado, de 18:00 a 20:30, estando reservadas las mañanas para visitas escolares previamente concertadas, para ello pueden contactar con El Circulo y concertar fecha, hora y nº de escolares, que serán atendidos por nuestros socios y a los que les daremos un detalle por su visita. Su clausura tendrá lugar el viernes 8 de junio.

Lorenzo Félix
Hasta el 31 de mayo. Aljaraque
El Edificio Multifuncional de Bellavista en Aljaraque acoge hasta el próximo 31 de mayo la exposición individual ‘Comienzo’ del artista onubense Lorenzo Félix. La muestra se puede visitar de Lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 10:00 a 13:30 horas.

Freyr’s Dream
Hasta el 31 de mayo. Ayamonte
La Sala de Las Tinajas de la Casa Grande acoge hasta el 31 de mayo la exposición fotográfica “Freyr’s Dreams, del ayamontino Manuel Drago (PhotosDrago), un artista autodidacta, con especial sensibilidad a la hora de mirar a través de una lente.

Pensamiento visual
Hasta el 2 de junio. Centro comunicación
La sala de usos múltiples del Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida’ acoge hasta el próximo 2 de junio ‘Pensamiento visual’, una exposición de pintura y fotografía de Carmen Gómez Orta y José Ramírez (J.Rajím).

Las tres fronteras
20.00. 1 de junio. Sala de la Provincia de la Diputación
La Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva acoge el próximo 1 de junio a las 20.00 horas la inauguración de la exposición fotográfica ‘Las tres fronteras’ de Juan Luis Rod y José Naranjo.
Literatura

Patio de las Letras
Del 6 de junio al 21 de septiembre. Punta Umbría
Décima temporada de las veladas literarias en el Patio de la Letras de Punta Umbría, la cita con la letras de referencia en la provincia de Huelva. El programa de actividades tiene lugar del 6 de junio al 21 de septiembre, y contempla la presentación de 30 obras literarias.
Carmen Palanco, Alberto Cordero, Chía Giráldez, Joaquín González, Alba Madero, Julia Bellido, Eva Vaz, Eladio Orta, Antonio Vélez Moreno, María Ruíz Faro, África Valls, Loly R. Mateo, Lyn Coffin, Lola Guevara, Antonio Orihuela, Emilia González Vadillo, Ana Deacracia, Celia Rodríguez, Jorge Lérida, Augusto Thassio, Mª L Domínguez Borrallo, José Gabriel Millares, Ana Isabel Alvea, Santiago Aguaded, Carlos Llanes, Bárbara Grande Gil, Laura López Gandullo, Fernando Cabrita y Abelardo Rodríguez (In memoriam).

Lecturas canadienses
20.30. 1 de junio. Bar 1900 (Huelva)
Juan Antonio Guzmán presenta el próximo 1 de junio a las 20.30 en el bar 1900 de la capital onubense su nuevo libro Perseidas acompañado de Alfonso Pedro Domínguez.

Volandas 2.0
6 de junio. Punta Umbría
Más de 40 autores participan en esta publicación, que se presentará el 6 de junio coincidiendo con la apertura del ciclo literario del Patio de las Letras.

Lectura infantil
Hasta junio. Biblioteca Provincial
La Biblioteca Provincial de Huelva ha puesto en marcha El club de las palabras secretas, un club de lectura infantil hasta junio dos viernes al mes. Los participantes son niños de entre 7 y 9 años.
Cine

Huelva y República Dominicana
El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano Dirección General de Cine de la República Dominicana han firmado un acuerdo de colaboración por medio del cual ambas entidades trabajarán conjuntamente y realizarán actividades de industria en las ediciones 49 y 50 del certamen onubense. Gracias a este acuerdo, el Festival de Huelva servirá de escenario para la celebración de actividades relacionadas con la industria cinematográfica que posibiliten un marco de colaboración propicio para el fomento de las coproducciones cinematográficas iberoamericanas, especialmente entre República Dominicana y España.
Senegal, un sueño de ida y vuelta, en Youtube
El documental ‘Senegal, un sueño de ida y vuelta’, protagonizado por Rocío Márquez y dirigido por Marcos Gualda ya puede verse en el canal de Youtube de la Diputación de Huelva. Un proyecto para dar visibilidad a la cooperación internacional de la institución onubense y mostrar la realidad de ese país y los puentes culturales que le unen con Huelva.

Festival de Islantilla
La Organización de la XVI edición del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna – Islantilla Cinefórum ha dado a conocer el número de largometrajes y cortometrajes inscritos en su Sección Oficial a Concurso, y que este año ha alcanzado las 1.561 películas en competición con obras que representan a los cinco continentes, lo que supone un nuevo récord para la muestra.
Un total de 53 países aspira a formar parte de la sección de competición de este certamen para poder alzarse con los Premios Luna de Islantilla, que recaerán en las producciones más destacadas de cuantas se proyecten durante los meses de verano en la programación de sesiones gratuitas al aire libre de esta muestra que tendrán lugar en el Centro Activo de Islantilla. El equipo del Festival tiene ahora por delante la tarea de seleccionar los doce largometrajes y cien cortos que concurrirán por el Premio Luna de Islantilla en las diferentes categorías a concurso.
Bandas y Orquestas

Concierto benéfico Proyecto Hombre
22.15. 15 de julio. Foro Iberoamericano de La Rábida
La Joven Orquesta Internacional de Sevilla, dirigida por Michael Thomas, ofrece un concierto benéfico a favor de Proyecto Hombre en el Foro Iberoamericano de La Rábida. Se interpretarán obras de Manuel de Falla y de Tchaikosky.
Divertimento musical
La música como divertimento. Composiciones ligeras, con mucho ritmo, con variaciones constantes de melodías y temas. Piezas desconocidas para el gran público que merecen ser escuchadas y descubiertas. Música alegre, un regalo para los oídos.

Contacto
Dirección
Teléfono
697 955 408